1 de diciembre de 2020
Diputado Gabriel Ascensio advirtió que se debe atender esta pandemia también desde la perspectiva del pueblo huilliche, entre otros.
El diputado Gabriel Ascencio solicitó al gobierno atender desde la perspectiva y cosmovisión de los pueblos originarios, particularmente del pueblo huilliche de Chiloé, las necesidades de las comunidades en torno a la prevención del COVID 19, que sin un acompañamiento adecuado ha debido sortear la pandemia y sus efectos.
Por ello, ofició al Ministro de Salud, al Ministro del Interior y Seguridad Pública, al Intendente de la Región de Los Lagos y al Gobernador de la Provincia de Chiloé, para que las medidas sanitarias aplicadas en el territorio sean pertinentes y se ajusten a sus necesidades y tradiciones, garantizando en todo momento sus derechos consagrados por el Estado en el Convenio 169 de la OIT.
“Este lunes 23 de noviembre sostuve una reunión con representantes del Consejo de Caciques de la provincia de Chiloé, quienes me plantearon la compleja realidad que vive el mundo rural e indígena de Chiloé debido a la pandemia del Covid-19”, indicó el diputado.
“Las personas del mundo rural de Chiloé, han debido aprender a vivir la crisis de la pandemia bajo sus propios medios, sin acompañamiento de las autoridades gubernamentales, como el Sr. Intendente, la Seremi de Salud -recientemente renunciada, el Gobernador Provincial de Chiloé, también renunciado. Claramente existe una desafección de las autoridades de Gobierno con la comunidad en nuestra Región de Los Lagos y esto aumenta cuando se trata de aquellas comunidades que provienen del sector rural”, añadió.
“Así también, el conocimiento de las recomendaciones de prevención no la obtienen a través de grandes cadenas de radio o televisión y menos aún de redes sociales, sino que a través de sus principales representantes y de las radios locales”.
“También han pedido que puedan ser acompañados, durante la enfermedad, por la medicina tradicional que nuestros pueblos originarios han desarrollado, en todo cuanto no sea incompatible con las medidas de prevención de Covid”.
“Así, entonces, el Consejo de Caciques de Chiloé me ha manifestado su interés de avanzar en la línea de mejorar las medidas de prevención Covid, pero esta vez enfocado en el mundo rural e indígena, acorde a sus especiales necesidades, garantizando en todo momento sus derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT, siendo responsabilidad del Estado disponer de medios acordes para la protección de los pueblos originarios, con total respeto de sus tradiciones”.
“Los representantes del Consejo de Caciques me han señalado que están atentos a la posibilidad de una reunión de trabajo entre el Ministro de Salud y los representantes de los pueblos originarios, con el objeto de que se pueda cumplir el objetivo de mejorar la estrategia de prevención y trazabilidad de la pandemia de Covid-19 que afecta gravemente a nuestro país, y especialmente a la Región de Los Lagos”.
En los oficios a los representantes del gobierno, el diputado Ascencio solicita otras medidas, como que en los terminales de buses exista una fiscalización oportuna y amigable, coherente con la realidad de la vida de la las personas del mundo rural e indígena y que en esta pandemia también se entienda y atienda desde las perspectivas culturales y creencias de las comunidades.
hace 5 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 15 horas
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 16 horas
Además, evidenció que las mujeres con hijos enfrentan una mayor penalización salarial
hace 20 horas
La marcha blanca de este servicio se encuentra sujeta a evaluación.
hace un día
Las recientes lluvias dejaron al descubierto las filtraciones cuyo problema se arrastra desde el año 2024.
hace un día
Estudiantes de enseñanza media exploran las ofertas que entregan diferentes instituciones académicas.
hace 2 días
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.
hace 2 días
El balance arrojó cuatro accidentes de tránsito donde figuran dos personas lesionadas.
hace 2 días
Alcalde y concejales serán investigados por la Contraloría General de la República
hace 2 días
Las obras se debería iniciar a partir de septiembre y en medio de mejores condiciones meteorológicas.
hace 2 días
Las familias de las villa Río Pudeto y Los Aromos han manifestado su evidente malestar por el estancamiento de esta obra.
hace 2 días
La Junaeb mientras tanto asegurará la continuidad en la entrega de raciones alimenticias a los escolares.
hace 2 días
Durante su pontificado, defendió valores de justicia social y promovió una mayor inclusión en la Iglesia Católica
hace 4 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 5 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 5 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 15 horas
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible