23 de noviembre de 2020
El parlamentario afirma que las respuestas han sido insuficientes.
El vicepresidente del Senado Rabindranath Quinteros afirmó que las respuestas del Ministerio de Salud a los trabajadores del sector han sido han sido “zigzagueantes, contradictorias e insuficientes”. El parlamentario insistió en que el presupuesto para 2021 no cumple con las expectativas y puso como ejemplo el aporte per cápita, que no alcanza siquiera a 8 mil pesos.
Quinteros se reunió con representantes de una decena de gremios de la salud -entre ellos Confusam, Fenfussap, Confedeprus, Fenpruss, Fenats, Fenasenf, Cotrasam, Fentess, además de la CUT y la ANEF- para analizar la situación que afecta a los trabajadores en el marco de la pandemia y en medio de la discusión del presupuesto 2021 para el sector.
El parlamentario indicó que “los gremios de la salud no se sienten escuchados por la autoridad; no les han dado respuesta a sus peticiones; e incluso, señalan que han sido maltratados. Los trabajadores sienten que hablar con el Minsal es chocar contra la pared”.
El vicepresidente del Senado indicó que, a casi 10 meses de iniciada la pandemia en Chile, no ha existido reconocimiento alguno los trabajadores de la salud. "Las respuestas por parte de la autoridad respecto de los pago de las metas y del bono de trato usuario “han sido zigzagueantes, contradictorias e insuficientes”.
Comentó que “los gremios reconocen que se reunieron muchas veces con el subsecretario, como lo ha manifestado reiteradamente el ministro, pero también precisan que no se han cumplido los acuerdos de esas reuniones”.
Añadió que “existe total coincidencia en cuanto a que el presupuesto del sector proyectado para 2021 es insuficiente”. Quinteros precisó que el aporte per cápita ni siquiera llega al mínimo solicitado de 8.000 pesos.
“Es necesario hacer un debido reconocimiento al personal de todo el sistema de salud, que en hospitales y en la atención primaria han debido enfrentar una tremenda presión, muchas veces sin los recursos necesarios. Desde el Senado lo hemos pedido transversalmente. Merecen ese reconocimiento y también un trato respetuoso” señaló Quinteros.
hace 5 días
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
hace 7 horas
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 10 horas
Un equipo de salud del SAMU facilitó la prestación de primeros auxilios.
hace 12 horas
La entrega del servicio dependen de los informes por solicitudes que presenten los municipios.
hace 12 horas
La mercancía tenía como destino llegar a manos de alguno de los internos del recinto penal.
hace un día
La comunidad participó con entusiasmo en esta nueva conmemoración.
hace un día
La máquina llegó a reemplazar a un antiguo vehículo de la Cuarta Compañía.
hace un día
El hombre que tiene antecedentes policiales enfrentará una vez más a la justicia.
hace un día
Verdaderas reliquias del automovilismo fueron exhibidas a la comunidad.
hace un día
El equipo facilitará la conectividad frente a emergencias en la zona.
hace un día
La tragedia se desató en el centro de la ciudad generando preocupación entre los residentes.
hace 2 días
Los autores del hecho realizaron tres forados en diferentes locales conectados en calle Pudeto.
hace 3 días
Cámaras de vigilancia sorprendieron al autor del hecho quien es originario de Santiago.
hace 4 días
Ocho caminos interiores de diversos sectores rurales serán favorecidos con este plan de mejoramiento.
hace 4 días
La institución fue fundada un 13 de abril de 1905 por un grupo de vecinos de esta comuna.
hace 5 días
Se estima que de aquí a 10 años será la primera causa de muerte oncológica en nuestro país.
hace 7 horas
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.