13 de noviembre de 2020
Iniciativa del Instituto Tecnológico de la Miticultura se desarrolla desde 2015.
Los días 12, 19 y 26 de noviembre, por videoconferencia en la plataforma Zoom; se realizará el “VI Seminario de la Investigación Aplicada a la Mitilicultura SIAM 2020”; organizado por el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit), la Asociación de Mitilicultores de Chile (AMiChile) y el Programa Estratégico Regional (PER) para la Industria Mitilicultora de Corfo Los Lagos.
Sobre la actividad David Opazo explicó “el Seminario, es una iniciativa de divulgación científica organizada por el Instituto Tecnológico de la Mitilicultura (INTEMIT) desde el año 2015. Su finalidad es convocar en un evento anual a los investigadores nacionales que desarrollan estudios asociados a la mitilicultura, para que presenten sus resultados ante un público compuesto principalmente por miembros del sector mitilicultor. Esta será la primera versión en modalidad online, tras realizar las primeras 6 ediciones en la ciudad de Castro, Chiloé.
El 12 de noviembre desde las 15 horas, participan los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero MSc. Elías Pinilla con la presentación Chonos: Sistema de modelamiento ambiental en ella, destaca la labor que ejecuta el grupo de Oceanografía y Clima de Castro, sobre las investigaciones que llevan a cabo en los fiordos de la Patagonia, principalmente a través del uso de modelos numéricos que utilizan para describir las características atmosféricas y oceanográficas de la zona austral de Chile y cómo pueden estas influenciar aspectos relativos a acuicultura y en cuyo caso se ha sistematizado a través de una plataforma de información ambiental denominada CHONOS (chonos.ifop.cl)
El 12 estará también MSc. David Opazo, con la presentación Suministro natural de larvas para la captación de semillas de mitílidos en la región de Los Lagos.
Se centrará en una descripción de las variaciones en la abundancia de larvas de mitílidos registradas en distintos sitios de la región de Los Lagos por el programa de monitoreo realizado por el IFOP.
El jueves 19 noviembre desde las 15 horas, El Dr. Oscar Espinoza González, CREAN-IFOP, presentará la charla: Acciones operacionales y de investigación en el estudio de las FAN en el centro-sur de Chile: estado actual y desafíos, la cual abordará aspectos del desarrollo, mantención y proyección de los programas de monitoreo y seguimiento de las FAN y toxinas marinas entre las regiones del Biobío a Magallanes (36° – 55°S), así como, de la ejecución, difusión y desafíos de la investigación científica que se lleva a cabo en el Centro de Estudios de Algas Nocivas (CREAN) del Instituto de Fomento Pesquero.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 8 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 10 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 10 horas
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 15 horas
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 16 horas
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 18 horas
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 19 horas
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 3 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 8 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.