20 de octubre de 2020
Buscan fortalecer la institucionalidad en esta materia en la zona.
En el marco de la pronta celebración del Día Internacional Contra el Cambio Climático, a conmemorarse este 24 de octubre, desde el Ministerio del Medio Ambiente y la Subsecretaría de Pesca, relevaron los avances en la materia en la Región de Los Lagos hacia la adaptación frente a este fenómeno, destacando la reciente incorporación en el mes de agosto del 2020 del Grupo de Trabajo Interinstitucional Público-Privado Regional (GTI- Regional) al Comité Regional de Cambio Climático (CORECC), como comisión asesora permanente en temas de pesca y acuicultura en la zona.
El Grupo de Trabajo Interinstitucional Regional (GTI- Regional), fue creado en 2018 en el marco del proyecto Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación en el Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”, iniciativa impulsada y ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) con apoyo para su implementación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el cofinanciamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Desde su inicio el GTI-Regional se posicionó como un espacio de trabajo inédito y con fuerte sello regional, conformado por los principales representantes de instituciones públicas y privadas vinculados al a la pesca y la acuicultura, entre ellos representantes de El Manzano, Hualaihué, caleta piloto de la región vinculada al proyecto.
Al formalizar su participación en la principal instancia institucional que el país ha creado para hacer frente al desafío del cambio climático en las regiones -el Comité Regional de Cambio Climático, (CORECC) de Los Lagos- los actores que componen el GTI Regional podrán reforzar y relevar de manera permanente y sistemática los desafíos y necesidades particulares de este sector.
“Que nuestro GTI Regional se incorpore al CORECC de Los Lagos se traduce finalmente en que el sector de la pesca y la acuicultura de pequeña escala tendrá una voz activa y permanente en la discusión de las políticas públicas que el país está pensando para hacer frente al cambio climático, particularmente dentro de nuestra región”, señala el Director Zonal de Pesca y Acuicultura de la Región de los Lagos, Rafael Hernández, secretario ejecutivo del GTI Regional. “En este espacio podremos intercambiar información y experiencias, aportando como nueva comisión asesora al Comité Regional, pero también recibiendo desde éste retroalimentación clave para enriquecer nuestro trabajo. Juntos podemos seguir fortaleciendo a este sector, tan importante para nuestra región, a través información, capacitación y un trabajo más coordinado frente a los desafíos del cambio climático”.
En este sentido, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, estimó el avance como un paso fundamental al señalar que “la incorporación del Grupo de Trabajo Interinstitucional Público-Privado Regional (GTI- Regional) al Comité Regional de Cambio Climático (CORECC), responde a una oportunidad de fortalecimiento de los lazos entre los actores, que hoy es más necesario que nunca sobre todo en el sector pesquero, que hoy se ve particularmente expuesto a los efectos del fenómeno del Cambio Climático. De esta manera, podemos continuar generando acciones que vayan en apoyo del sector, tal como han sido las capacitaciones, a través de talleres que son instancias que brindan herramientas necesarias para la pesca artesanal, como las que se han llevado de manera exitosa en la comuna de Hualaihué".
Luego de su conformación, la Comisión de Pesca y Acuicultura del CORECC, como grupo asesor, ha comenzado a abordar múltiples desafíos propios de la costa de la Región de Los Lagos, que se distingue como un espacio común para el mundo de la pesca artesanal –donde su presencia es la más importante en el país-, de los pueblos originarios, y de la acuicultura de pequeña escala e industrial, el turismo, el sector naviero y náutico, entre otros. Esta riqueza de actores y recursos de su espacio marino costero implica para Los Lagos grandes ventajas y a la vez importantes retos, a los que se suman hoy los impactos del cambio climático.
Este importante avance en materia de institucionalidad y cambio climático se enmarca en los objetivos que se ha propuesto alcanzar el Proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación en el Sector Pesquero y Acuícola Chileno al Cambio Climático”. Esta iniciativa, a través del trabajo en frentes como el fortalecimiento de las capacidades institucionales públicas y privadas, el mejoramiento de la capacidad de adaptación de las comunidades pesqueras y acuicultoras y su sensibilización sobre este tema, ha buscado reducir su vulnerabilidad y contribuir a su adaptación al cambio climático. El proyecto ha trabajado directamente con cuatro caletas pilotos en Chile (Caleta Riquelme, en la Región de Tarapacá; Tongoy, en la Región de Coquimbo; Coliumo, en la Región del Biobío; y El Manzano-Hualaihué, en la Región de Los Lagos), buscando replicar sus aprendizajes en otras caletas del país.
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 12 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 13 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 14 horas
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 18 horas
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 19 horas
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 21 horas
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 3 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 12 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.