13 de octubre de 2020
El parlamentario agregó que los intereses de los habitantes de la zona deben ser resguardados.
El diputado Gabriel Ascencio solicitó paralizar la venta de las acciones que Aguas Andinas poseen en la sanitaria Essal, con la cual pretende eludir el proceso de caducidad de su concesión por su mal servicio e indicó que los derechos de los habitantes de la región deben estar resguardados.
“Nos enteramos que Aguas Andinas, que tiene la mayoría de las acciones de ESSAL, está haciendo un negocio, vendiendo a una empresa canadiense y prende así eludir la responsabilidad por su mala administración de la concesión que tiene en la región”, dijo el diputado Ascencio.
“Esto tiene que preocupar a las autoridades, alguien tiene que saber a quién está vendiendo, qué pretende hacer y alguien tiene que hacerse cargo de los problemas que ESSAL ha tenido, que no solamente es lo más grave y que se conoce, como mantener a una ciudad sin agua por dos semanas, contaminar nuestros lagos y bahías y usar la concesión que tiene sólo para hacer un negocio”, añadió.
“Cuando estábamos justo ante la posibilidad de que esta concesión fuese caducada y se llamara a una nueva licitación, con el objeto de que llegara otra empresa, a la que se le pudiera exigir más, como mejor tratamiento de aguas, mejor relación con el medioambiente; resolver los problemas de cobertura, ampliando su área de operaciones; cuando podíamos hacerlo a través de una nueva licitación y exigir mejores condiciones para la región, deciden vender, hacer un negocio millonario y hacer como se si nunca hubieran pasado por la región, como si nunca hubieran producido perjuicios por su mala administración y además pretenden dejarnos a los mismos ejecutivos en la nueva empresa para que sigan haciendo lo mismo”.
“Por ello, hago un llamado directo al Intendente de la región para que se preocupe de este tema, pues hay que proteger a los habitantes de la región. El Presidente de la Asociación de Consumidores de Osorno, Luis Álvarez, va a participar de la Comisión de Recursos Hídricos y va a plantear su punto de vista y el de la comunidad, pues los habitantes de la región tienen derecho a opinar sobre lo que está ocurriendo”.
“Esta venta que está en desarrollo va a producir más perjuicios a la región si no cuidamos los intereses de sus habitantes y sólo va a significar una ganancia para Aguas Andinas, que va a poder resolver sus problemas, porque no le van a caducar la concesión, va a hacer un negocio por más de cien millones de dólares y nos va dejar a nosotros su mala administración, lo que no es soportable”.
“Estoy pidiendo que se paralice este intento de venta hasta que los derechos de los habitantes, de 350 mil consumidores de la región, que merecen un trato mejor, no sean debidamente resguardados”, dijo finalmente el diputado Gabriel Ascencio.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 8 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 10 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 10 horas
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 14 horas
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 15 horas
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 17 horas
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 19 horas
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 3 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 8 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.