29 de septiembre de 2020
En la ocasión expusieron los abogados Andrés Bordali, profesor de la AACh y Patricio Rondini, presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
Con el objetivo de generar un espacio de propuestas y discusión sobre los contenidos que podría tener una nueva Constitución, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso realizó el noveno curso digital abierto «La Constitución que queremos: ideas para una nueva Constitución para Chile».
Bajo el título «La Jurisdicción en una nueva Constitución», el lunes 28 de septiembre, a las 19:00 horas, se desarrolló la novena sesión del curso digital, que contó con la exposición del profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, Dr. en Derecho, Andrés Bordalí y del Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini. Moderó la ayudante de Derecho UV, Aurora Rozas.
Al respecto, el profesor Andrés Bordalí expuso sobre la necesidad de una nueva regulación de la Jurisdicción en una nueva Constitución, “atendida la regulación decimonónica de esta potestad pública en la Constitución de 1980, que no asegura adecuadamente la independencia de los tribunales respecto a los poderes políticos y, además, crea un orden jerárquico de impronta bastante autoritaria entre los tribunales superiores y los que están en la base de la estructura, afectándose con eso la concepción difusa que debe tener este poder del Estado. Finalmente, señalé que una nueva Constitución debe permitir dar cobertura constitucional a todos los tribunales del país y no solo a algunos como sucede con la vigente Constitución”.
Por su parte, el Presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini, presentó la paradoja judicial chilena como base para entender por qué es necesario un cambio en torno a la regulación constitucional del Poder Judicial, a la vez que permite no incurrir en los mismos errores en una nueva Constitución.
“La paradoja consiste en que el Poder Judicial, como jurisdicción, exige un juez con una amplia independencia para garantizar los derechos fundamentales. Mientras que, el Poder Judicial chileno, como organización, obedece a un modelo de juez funcionario que no considera mayores grados de independencia judicial. De este modo la paradoja de nuestro diseño institucional del Poder Judicial es que tiene un juez independiente, pero crea las condiciones para un funcionario dependiente”, puntualizó Rondini.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 10 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más