29 de septiembre de 2020
En la ocasión expusieron los abogados Andrés Bordali, profesor de la AACh y Patricio Rondini, presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.
Con el objetivo de generar un espacio de propuestas y discusión sobre los contenidos que podría tener una nueva Constitución, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso realizó el noveno curso digital abierto «La Constitución que queremos: ideas para una nueva Constitución para Chile».
Bajo el título «La Jurisdicción en una nueva Constitución», el lunes 28 de septiembre, a las 19:00 horas, se desarrolló la novena sesión del curso digital, que contó con la exposición del profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, Dr. en Derecho, Andrés Bordalí y del Presidente de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini. Moderó la ayudante de Derecho UV, Aurora Rozas.
Al respecto, el profesor Andrés Bordalí expuso sobre la necesidad de una nueva regulación de la Jurisdicción en una nueva Constitución, “atendida la regulación decimonónica de esta potestad pública en la Constitución de 1980, que no asegura adecuadamente la independencia de los tribunales respecto a los poderes políticos y, además, crea un orden jerárquico de impronta bastante autoritaria entre los tribunales superiores y los que están en la base de la estructura, afectándose con eso la concepción difusa que debe tener este poder del Estado. Finalmente, señalé que una nueva Constitución debe permitir dar cobertura constitucional a todos los tribunales del país y no solo a algunos como sucede con la vigente Constitución”.
Por su parte, el Presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini, presentó la paradoja judicial chilena como base para entender por qué es necesario un cambio en torno a la regulación constitucional del Poder Judicial, a la vez que permite no incurrir en los mismos errores en una nueva Constitución.
“La paradoja consiste en que el Poder Judicial, como jurisdicción, exige un juez con una amplia independencia para garantizar los derechos fundamentales. Mientras que, el Poder Judicial chileno, como organización, obedece a un modelo de juez funcionario que no considera mayores grados de independencia judicial. De este modo la paradoja de nuestro diseño institucional del Poder Judicial es que tiene un juez independiente, pero crea las condiciones para un funcionario dependiente”, puntualizó Rondini.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 9 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.
hace 14 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 14 horas
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace un día
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace un día
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace un día
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace un día
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace un día
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace un día
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace un día
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace un día
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace 2 días
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace 2 días
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace 2 días
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 9 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.