La Asociación de comunidades Lafkenche de la comuna de Quellón difundió un comunicado público donde manifestaron su rechazo a la venta de la Isla Guafo, por parte de los empresarios Rodrigo Danús y Paul Fontaine, quienes a través de la firma South World Business S.A están pidiendo 20 millones de dólares por las 20 mil hectáreas de la isla.
A la fecha, Sotheby’s International Realty Affiliates LLC de Estados Unidos y Private Islands Inc. de Canadá aparecen como los principales interesados en concretar el negocio.
El Consejo de Monumentos Nacionales, junto a la PDI, están investigando el tema. El proyecto se denomina “Bahía Panguipulli”, y queda en el camino Chauquen km 3, Fundo Pelipulli (donde se encuentra el espíritu o en busca del espíritu, en mapudungun), ejecutado por Inmobiliaria Ambienta, del empresario y economista Paul Fontaine.
Comunicado Público
En Quellón, las comunidades articuladas en la Asociación de Comunidades Lafkenche que suscribimos el presente comunicado y tras conocer de la puesta en venta de Isla Guafo declaramos a la opinión pública lo siguiente:
Isla Guafo es un territorio habitado por un sinnúmero de especies del bosque y de la mar. El itrofil mongen (biodiversidad) se ha conservado desde tiempos inmemoriales con la presencia humana en distintas épocas del año, haciendo de éste, un espacio de uso compartido desde nuestros ancestros Chono y actualmente Williche-lafkenche, pescadores artesanales, buzos mariscadores, y usos como el científico y turístico. Por lo que su conservación es una prioridad desde el diario vivir de los distintos seres que lo habitan así como para las personas que hacen de la isla una fuente de trabajo sustentable al lograr la coexistencia humana como parte constituyente del itrofil mongen.
Pero no solo el trabajo es lo que nos une a este espacio sino una relación espiritual que se ha mantenido a través de los relatos de la gente de mar y que invitan cada temporada a nuevas personas a realizar este viaje hacia el sur-weste.
Esta estrecha relación se ha visto amenazada por los intereses de grandes empresarios como los antiguos balleneros y actualmente con terratenientes como es el caso de Rodrigo Danús y Paul Fontaine quienes tras desertar del proyecto de explotación de carbón de la Isla, hoy la ponen en venta sin considerar a las personas que mantenemos una relación de vida con nuestro territorio.
Es por todo esto que declaramos a la opinión pública que reivindicamos nuestro legítimo derecho a que Isla Guafo continúe siendo un espacio donde tengan cabida los usos consuetudinarios, colectivos y de conservación de la biodiversidad.
Emplazamos al Estado de Chile a través de su institucionalidad a detener la venta de la isla y anunciamos que no permitiremos otras actividades o proyectos en la isla sin el consentimiento de las comunidades y pescadores artesanales. Que exigimos establecer el mecanismo de generar un área protegida tanto terrestre como marítima que permita la conservación de manos del uso sustentable de recursos naturales (pesca y buceo) y cuya administración sea comunitaria.
Asociación de comunidades lafkenche de Quellón
hace un mes
“Sabemos en la actual situación en la que se encuentra nuestra ciudad... una situación crítica, de abandono..." señaló Wainraihgt
hace 4 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios
hace 4 días
El proceso se extenderá durante seis meses y busca generar acuerdos que permita el desarrollo del sector
hace 4 días
El total de la mortalidad ya fue retirada y llevada a su disposición final, procesos que fueron fiscalizados por Sernapesca
hace 4 días
En total se rematarán más de 550 lotes con diversos tipos de mercancíaslos días 11, 12 y 13 de diciembre.
hace 19 días
Las autoridades regionales entregaron detalles del ejercicio que se replicará a nivel nacional.
hace 22 días
Cada una de estas imágenes captura la esencia de Chiloé, mostrando sus paisajes, su arquitectura única y su gente
hace 23 días
La ancuditana ha logrado posicionarse a nivel nacional mediante su participación en el Docu-reality El Gran Hermano
hace un mes
La película ha generado divisiones en la comunidad ufológica de Chile y Latinoamérica.
hace un mes
Alcalde Juan Eduardo Vera logró una exitosa negociación para retomar la conectividad aérea con esa empresa
hace un mes
En la región de Los Lagos, la Red de Bibliotecas Públicas, cuenta con 5bibliomoviles activos
hace un mes
Más de cien personas llegaron hasta el Teatro para
participar de esta actividad histórica en la Ciudad de
Los Tres Pisos
hace un mes
El webinar permitió conectar a diversos/as actores de diferentes territorios de la Regiónde Los Lagos.
hace un mes
El avalúo de la carga, transportada en un camión, se estima entre 30 y 40 millones de pesos
hace un mes
Para verificar el cumplimiento de normativas, el SAG realizó una visita a productor de miel orgánica en Puerto Octay
hace un mes
“Sabemos en la actual situación en la que se encuentra nuestra ciudad... una situación crítica, de abandono..." señaló Wainraihgt
hace 4 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios