Sernapesca recibe primera embarcación con dedicación exclusiva a la fiscalización de la acuicultura
hace 3 años
5 de septiembre de 2020
Se trata de una lancha Pumar modelo WR1250 Explorer, diseñada para transportar a seis pasajeros y dos tripulantes en agua interiores y semi oceánicas.
En los astilleros de ASMAR Valparaíso, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, encabezado por su Directora Nacional, Alicia Gallardo, recibió oficialmente la primera embarcación construida especialmente para actividades de fiscalización de la acuicultura en el extremo sur del país.
Se trata de una lancha Pumar modelo WR1250 Explorer, diseñada para transportar a seis pasajeros y dos tripulantes en agua interiores y semi oceánicas. Contiene equipamiento para realizar necropsias, recoger y conservar muestras biológicas, además de las instalaciones necesarias para que los funcionarios del Servicio puedan viajar, pernoctar y alimentarse, con total independencia de las empresas fiscalizadas.
La Directora Nacional de Sernapesca subrayó el importante hito indicando que “esto es un sueño hecho realidad: quiero agradecer al Ministerio de Economía que apoyó la iniciativa de reforzar a Sernapesca con naves autónomas para las labores de fiscalización, y así también a los ingenieros y expertos de ASMAR que tuvieron especial cuidado en los requerimientos específicos para el cumplimiento de esta función: un laboratorio, un área para almacenamiento de muestras, un brazo mecánico para robot submarinos, etc.” Gallardo también destacó la alianza establecida con la Armada de Chile, con la que se firmó un comodato que hará posible que esta nave sea operada por efectivos de la Autoridad Marítima.
En ese sentido, el contraalmirante Jorge Imhoff, Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de DIRECTEMAR, indicó por su parte que “en esta lancha podemos ver cómo se materializa la cooperación entre los organismos del Estado. Y agradezco la iniciativa que tuvo Sernapesca en ofrecer esta unidad para ser operada por la Armada, ya que ambos servicios necesitamos estar presentes en Magallanes para fiscalizar la actividad acuícola. Esta unidad posee las características precisas para operar con seguridad y efectividad en esta zona”.
La embarcación cuenta con un casco de fibra de vidrio reforzado, laminado por infusión al vacío, lo que permite una gran resistencia mecánica y flexibilidad para afrontar las duras condiciones del mar austral de Chile. Además, ofrece excelentes condiciones de navegación y seguridad en condiciones extremas, con una capacidad de carga de 4 toneladas, velocidad máxima liviana de 30 nudos y velocidad continua de operación a 20 nudos, con una autonomía de 11 horas.
El Capitán de Navío Juan Cristobal Méndez, Administrador de ASMAR Valparaíso, destacó la capacidad del astillero porteño para la construcción de embarcaciones de esta naturaleza, “que es un liderazgo reconocido nacional e internacionalmente. Confiamos en que esta embarcación represente un salto cualitativo de las capacidades tecnológicas e innovadoras en cuanto al modo en que se realiza la fiscalización, proveyendo los medios necesarios para esta transformación”.
La ceremonia contó además con la presencia del Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, quien subrayó el apoyo del Gobierno a esta iniciativa, que permitirá elevar los estándares de fiscalización para el correcto desempeño y desarrollo de la actividad acuícola. “Estoy muy contento y orgulloso de este ejemplo de colaboración entre las instituciones del Estado, que se ponen a la vanguardia y lideran el avance tecnológico para la fiscalización en Chile. La entrega de esta embarcación representa un gran ejemplo de esta colaboración, para lograr una mejor fiscalización, en condiciones de total seguridad para los funcionarios que desempeñan esa labor, y en definitiva nos pone a la vanguardia mundial en materia de fiscalización de la acuicultura”.
MODERNIZACIÓN
Es la primera vez que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura ordena la construcción de una embarcación especial para el transporte de los fiscalizadores. La iniciativa forma parte del Plan de Modernización del Servicio, que además contempla la reciente adquisición de nueve camionetas todo terreno, que serán destinadas a labores de traslado y control en oficinas regionales de Tal Tal, Caldera, Tongoy, San Antonio, Constitución, Talcahuano, Castro y Puerto Aysén.
hace un mes
“Sabemos en la actual situación en la que se encuentra nuestra ciudad... una situación crítica, de abandono..." señaló Wainraihgt
hace 4 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios
hace 4 días
El proceso se extenderá durante seis meses y busca generar acuerdos que permita el desarrollo del sector
hace 4 días
El total de la mortalidad ya fue retirada y llevada a su disposición final, procesos que fueron fiscalizados por Sernapesca
hace 4 días
En total se rematarán más de 550 lotes con diversos tipos de mercancíaslos días 11, 12 y 13 de diciembre.
hace 19 días
Las autoridades regionales entregaron detalles del ejercicio que se replicará a nivel nacional.
hace 22 días
Cada una de estas imágenes captura la esencia de Chiloé, mostrando sus paisajes, su arquitectura única y su gente
hace 23 días
La ancuditana ha logrado posicionarse a nivel nacional mediante su participación en el Docu-reality El Gran Hermano
hace un mes
La película ha generado divisiones en la comunidad ufológica de Chile y Latinoamérica.
hace un mes
Alcalde Juan Eduardo Vera logró una exitosa negociación para retomar la conectividad aérea con esa empresa
hace un mes
En la región de Los Lagos, la Red de Bibliotecas Públicas, cuenta con 5bibliomoviles activos
hace un mes
Más de cien personas llegaron hasta el Teatro para
participar de esta actividad histórica en la Ciudad de
Los Tres Pisos
hace un mes
El webinar permitió conectar a diversos/as actores de diferentes territorios de la Regiónde Los Lagos.
hace un mes
El avalúo de la carga, transportada en un camión, se estima entre 30 y 40 millones de pesos
hace un mes
Para verificar el cumplimiento de normativas, el SAG realizó una visita a productor de miel orgánica en Puerto Octay
hace un mes
“Sabemos en la actual situación en la que se encuentra nuestra ciudad... una situación crítica, de abandono..." señaló Wainraihgt
hace 4 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios