5 de septiembre de 2020
Atendiendo a una medida precautoria es que la seremi de Salud de la Región de Los Lagos decretó el cierre del área de Guapiquilán, en la comuna de Quellón, debido a la presencia del fenómeno de marea roja. La resolución sanitaria fue publicada durante las últimas horas tras el decomiso de más de 20 toneladas […]
Atendiendo a una medida precautoria es que la seremi de Salud de la Región de Los Lagos decretó el cierre del área de Guapiquilán, en la comuna de Quellón, debido a la presencia del fenómeno de marea roja.
La resolución sanitaria fue publicada durante las últimas horas tras el decomiso de más de 20 toneladas de almejas que arrojaron resultados toxicológicos positivos al examen en el Laboratorio de Marea Roja. El test arrojó resultados superiores a los 80 microgramos de toxina por cada 100 gramos de carne de molusco que permite como límite la autoridad.
A dicho informe científico se agregaron las declaraciones de los patrones de tres embarcaciones quelloninas que habrían realizado faenas extractivas en un área donde estaría presente la microalga que produce el Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).
“De acuerdo a los documentos firmados por los representantes de las embarcaciones: Morena II, Orión y Guamblin V, se determinó como lugar de extracción de los productos contaminados, las áreas de Tique y Río Tigre, pertenecientes a la comuna de Quellón, presentando los valores de las muestras obtenidas, valores que superan lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos por lo que su extracción y consumo constituyen un riesgo para la Salud de la población”, consigna en uno de los puntos la resolución ministerial.
La autoridad del Minsal confirmó que la medida prohíbe la extracción de recursos bivalvos afectados por la presencia del fenómeno en los sectores de isla Guapiquilán Bahía, isla Guapiquilán Sur, Isla Refugio, isla Dolores y Tique.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 9 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.
hace 14 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 14 horas
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace un día
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace un día
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace un día
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace un día
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace un día
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace un día
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace un día
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace un día
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace 2 días
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace 2 días
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace 2 días
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 9 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.