Ancud: embancamiento del río Pudeto complica navegación para la pesca artesanal
hace 3 años
12 de agosto de 2020
Un estudio de batimetría del fondo marino aparece como la medida inmediata dispuesta por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) para evaluar la magnitud del embancamiento natural asentado en la desembocadura del río Pudeto en Ancud. La acción apunta a responder a un requerimiento planteado por el sector pesquero artesanal que durante el último tiempo […]
Un estudio de batimetría del fondo marino aparece como la medida inmediata dispuesta por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) para evaluar la magnitud del embancamiento natural asentado en la desembocadura del río Pudeto en Ancud.
La acción apunta a responder a un requerimiento planteado por el sector pesquero artesanal que durante el último tiempo ha evidenciado problemas de seguridad para la navegación por el afluente.
Una problemática que a través de una mesa de trabajo tiene como participantes a la DOP dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Oficina Municipal de Pesca y organizaciones de gente de mar.
Matías González, director regional de este servicio tras reunirse este miércoles con distintos actores sindicales, municipales y gubernamentales mencionó que “lo que se nos ha planteado tiene que ver con embancamiento que se ha generado en el acceso al río Pudeto y estamos hoy día para entender un poco más en detalle la problemática, pero también empezar a coordinar acciones”.
El personero sostuvo que “lo que vamos a realizar la próxima semana es que va venir un equipo nuestro de la Dirección Regional a hacer una batimetría en el sector que es lo primero que necesitamos para empezar a dimensionar volúmenes, etcétera”.
A su vez el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Río Pudeto, Juan Salazar reafirmó que el principal problema entre sus pares se relaciona con las complicaciones para navegar con seguridad sobre todo en el ingreso y salida del cauce.
“Nuestras embarcaciones, las pocas que nos están quedando no pueden salir a trabajar porque hoy día está todo muy bajo, hoy no se puede salir, solo se sale con el mar lleno”, relató el dirigente sindical.
Salazar resaltó la posibilidad de retomar la vía del diálogo con el MOP con el propósito de buscar un camino de solución a favor de la demanda de los pescadores artesanales por mejorar las condiciones de navegación por el río Pudeto.
hace un mes
Para verificar el cumplimiento de normativas, el SAG realizó una visita a productor de miel orgánica en Puerto Octay
hace 2 días
El recurso loco está en veda y únicamente lo pueden extraer sindicatos de pescadores autorizados
hace 6 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios
hace 6 días
El proceso se extenderá durante seis meses y busca generar acuerdos que permita el desarrollo del sector
hace 6 días
El total de la mortalidad ya fue retirada y llevada a su disposición final, procesos que fueron fiscalizados por Sernapesca
hace 6 días
En total se rematarán más de 550 lotes con diversos tipos de mercancíaslos días 11, 12 y 13 de diciembre.
hace 21 días
Las autoridades regionales entregaron detalles del ejercicio que se replicará a nivel nacional.
hace 24 días
Cada una de estas imágenes captura la esencia de Chiloé, mostrando sus paisajes, su arquitectura única y su gente
hace 25 días
La ancuditana ha logrado posicionarse a nivel nacional mediante su participación en el Docu-reality El Gran Hermano
hace un mes
La película ha generado divisiones en la comunidad ufológica de Chile y Latinoamérica.
hace un mes
Alcalde Juan Eduardo Vera logró una exitosa negociación para retomar la conectividad aérea con esa empresa
hace un mes
En la región de Los Lagos, la Red de Bibliotecas Públicas, cuenta con 5bibliomoviles activos
hace un mes
Más de cien personas llegaron hasta el Teatro para
participar de esta actividad histórica en la Ciudad de
Los Tres Pisos
hace un mes
El webinar permitió conectar a diversos/as actores de diferentes territorios de la Regiónde Los Lagos.
hace un mes
El avalúo de la carga, transportada en un camión, se estima entre 30 y 40 millones de pesos
hace un mes
Para verificar el cumplimiento de normativas, el SAG realizó una visita a productor de miel orgánica en Puerto Octay
hace 2 días
El recurso loco está en veda y únicamente lo pueden extraer sindicatos de pescadores autorizados