5 de agosto de 2020
Este cambio beneficia a 71 concesiones digitales regionales, locales y locales-comunitarios a lo largo de todo el país, entre las que está Décima TV.
Con el objetivo de aumentar la visibilidad y así potenciar el desarrollo de los canales regionales, locales y locales-comunitarios, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) aprobó una serie de normas que permiten a estas señales aparecer en la parrilla programática de los operadores de televisión de pago presentes en la respectiva región o localidad donde operen, mecanismo llamado «Must carry».
«Como Consejo Nacional de Televisión queremos aumentar la diversidad de los contenidos disponibles para el público en las distintas plataformas de televisión, siendo además un impulso para el desarrollo de la televisión digital a nivel regional, local y local comunitario», señaló la presidenta de la institución, Catalina Parot.
Este cambio beneficia a 71 concesiones digitales regionales, locales y locales-comunitarios a lo largo de todo el país, entre las que están señales ligadas a universidades, canales vinculados a empresas periodísticas, a comunidades o credos religiosos, entre otros.
Actualmente de las 71 concesiones existentes, 33 se encuentran con recepción de obras aprobadas por Subtel, por lo que podrían sumarse en un corto plazo.
El derecho de «Must Carry» existe desde la promulgación en 2014 de la Ley que permitió la introducción de la Ley de Televisión Digital (Ley 20.750), sin embargo, para su implementación, fue necesario contar con un número suficiente de concesiones digitales en operación y a la vez adoptar un procedimiento público para implementarlo.
Cómo estar en el cable
En las normas aprobadas se establece que el concesionario (dueño de un canal regional, local o local-comunitario) debe postular para estar en la grilla programática de la zona en que opere. La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) debe pronunciarse respecto de factibilidad técnica que tienen los operadores de televisión de pago de incorporarlos a su parrilla y las conexiones que se necesitan en cada caso.
Cuando los cupos disponibles informados técnicamente por Subtel superan el número de postulantes en cada región o localidad, la asignación será directa y, en caso contrario, para dirimir el procedimiento, las normas aprobadas contemplan la convocatoria a concurso público. En ambos casos se prevé una asignación del derecho por 5 años.
Desglose por región:
De la Región de Arica y Parinacota: 2 concesionarios digitales (una ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región de Tarapacá: 2 concesionarios digitales
Región de Antofagasta: 5 concesionarios digitales (dos de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región de Atacama: 3 concesionarios digitales (uno de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región de Coquimbo: 6 concesionarios digitales (dos de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región de Valparaíso: 13 concesionarios digitales (10 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región Metropolitana: 8 concesionarios digitales (5 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región del Libertador Gral. Bernardo O Higgins: 3 concesionarios digitales (1 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región del Maule: 7 concesionarios digitales (4 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región del Ñuble: 1 concesionario digital
Región del Biobío: 5 concesionarios digitales (1 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región de la Araucanía: 7 concesionarios digitales (3 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región de los Ríos: 1 concesionario digital
Región de Los Lagos: 5 concesionarios digitales (2 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
Región de Aysén: 1 concesionario digital
Región de Magallanes: 2 concesionarios digitales ( 1 de ellos ya cuenta con aprobación de Subtel)
hace 5 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 2 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 2 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 3 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 3 días
El club de básquetbol no se hizo presente en las audiencias en le Inspección Provincial del Trabajo.
hace 3 días
El objetivo es verificar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales
hace 3 días
En Chepu, la comunidad local ha comenzado a explorar nuevas herramientas para la protección del medioambiente
hace 4 días
La obra tiene una inversión de más de 15 mil millones de pesos
hace 4 días
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 4 días
Minijuegos y diálogos explican por qué la fauna nativa es crucial y cómo se ve afectada por las actividades humanas
hace 4 días
Dirección de Seguridad Pública advierte sobre estafadores que colocan avisos falsos en vehículos
hace 4 días
La víctima se mantiene con un diagnóstico de carácter reservado como consecuencia de la herida.
hace 5 días
Los comerciantes esperan que el público comience a llegar masivamente a partir de este jueves.
hace 5 días
La entidad espera igualmente el ingreso de dineros desde el Servicio de Salud "Chiloé" para el 2025.
hace 5 días
Las especies al igual que el automóvil fueron incautados por Carabineros.
hace 5 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 2 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.