29 de julio de 2020
Patrimonio y biodiversidad natural y cultural, paridad de género, microorganismos en la Antártica y problemáticas generadas en el contexto del Coronavirus, son algunas de las temáticas propuestas por los 36 equipos que desarrollarán investigaciones escolares de forma remota este 2020.
Este año, 162 estudiantes y 28 docentes provenientes de 23 establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos se sumaron a la iniciativa de los Clubes de Investigación e Innovación Escolar, organizado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.
Las comunidades educativas desarrollarán investigaciones cualitativas y/o cuantitativas, en un formato de trabajo remoto, sin involucrar experimentación. De esta manera, los y las estudiantes asesorados por un docente llevarán a cabo trabajos en las categorías de Investigación e Innovación. La primera contempla las disciplinas de las Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y la segunda considera la ejecución de proyectos con base científica y tecnológica.
Los equipos conformados Por niñas, niños y jóvenes junto a docentes guías realizarán 18 investigaciones escolares de Enseñanza Básica y 18 de Enseñanza Media que resultaron ser provenientes de las cuatro provincias de la Región de Los Lagos. En desglose, 23 provienen de la provincia de Chiloé, 9 a la provincia de Llanquihue, 3 provienen de la provincia de Osorno y 1 es procedente de la provincia de Palena.
Los establecimientos educacionales favorecidos en esta instancia pertenecen a las comunas de Chaitén, Quinchao, Quellón, Castro, Ancud, Maullín, los Muermos, Frutillar, Osorno y Puerto Montt.
Gabriela Navarro, directora del PAR Explora Los Lagos UACh Sede Puerto Montt, destacó que “todos los proyectos de investigación e innovación presentados son muy innovadores, pertinentes y atingentes a las realidades que viven los estudiantes en cada territorio, esto nos llena de alegría porque existe un gran interés en querer contribuir y transformar su entorno, aportando conocimientos y herramientas para solucionar las problemáticas más próximas”.
Los Clubes son conformados por escolares de primer año básico a cuarto medio, quienes, con el apoyo de un profesor/a asesor y un científico/a asesor/a desarrollan sus investigaciones desde junio a octubre de 2020. Además, el equipo de Comunidad Escolar del PAR Los Lagos junto a su asesor científico el Dr. Renato Westermeier Hitschfeld, Profesor Emérito de la Universidad Austral de Chile, realizarán seguimiento y apoyo a los equipos participantes para orientar los procesos de investigación
Al finalizar esta etapa, se desarrollarán Encuentros Provinciales online o presencial, donde los estudiantes podrán compartir y presentar los resultados de sus investigaciones, en una instancia de intercambio de experiencias y conocimientos.
En detalle, serán parte de esta iniciativa la Escuela Rural Hueque de Chaitén, el Liceo Insular de Quinchao, Colegio Quellón, el Liceo de Alta Exigencia Paulo Freire, Liceo Rayen Mapu, Centro Educacional San Agustín y la Escuela Rural Lastenia Oyarzún de Quellón, Liceo Comercial El Pilar, Escuela Particular Alla Mapu y Colegio El Pilar de Ancud, la Escuela Luis Uribe Díaz de Castro, Liceo Alianza Francesa Claude Gay, Colegio San Mateo y Colegio Emprender de Osorno, el Liceo Francisco Vidal Gormaz de Maullín, Colegio Inglés Mabel Condemarín de Los Muermos, Escuela Particular N°240 La Huacha de Frutillar, Instituto Técnico Alerce Cordillera, Escuela Básica Licarayen, Instituto Politécnico María Auxiliadora, Colegio Pumahue, Escuela N°5 Miramar y Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt.
hace 5 días
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 10 horas
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.
hace 12 horas
El balance arrojó cuatro accidentes de tránsito donde figuran dos personas lesionadas.
hace 16 horas
Alcalde y concejales serán investigados por la Contraloría General de la República
hace 18 horas
Las obras se debería iniciar a partir de septiembre y en medio de mejores condiciones meteorológicas.
hace 18 horas
Las familias de las villa Río Pudeto y Los Aromos han manifestado su evidente malestar por el estancamiento de esta obra.
hace 18 horas
La Junaeb mientras tanto asegurará la continuidad en la entrega de raciones alimenticias a los escolares.
hace 18 horas
Durante su pontificado, defendió valores de justicia social y promovió una mayor inclusión en la Iglesia Católica
hace 3 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 3 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 4 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 4 días
El club de básquetbol no se hizo presente en las audiencias en le Inspección Provincial del Trabajo.
hace 4 días
El objetivo es verificar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales
hace 4 días
En Chepu, la comunidad local ha comenzado a explorar nuevas herramientas para la protección del medioambiente
hace 5 días
La obra tiene una inversión de más de 15 mil millones de pesos
hace 5 días
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 10 horas
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.