Una primera experiencia piloto con el depósito de 8 toneladas de semilla del recurso choro zapato inició en forma reciente el Comité de Repoblamiento de Recursos Marinos de Ancud. La entidad con carácter legal funciona desde hace ocho años integrado por el sector pesquero artesanal, científico y de la Capitanía de Puerto. El proyecto […]
Una primera experiencia piloto con el depósito de 8 toneladas de semilla del recurso choro zapato inició en forma reciente el Comité de Repoblamiento de Recursos Marinos de Ancud.
La entidad con carácter legal funciona desde hace ocho años integrado por el sector pesquero artesanal, científico y de la Capitanía de Puerto.
El proyecto comenzó su ejecución con el traslado de la semilla del bivalvo desde el estero Hueihue para su destinación en las aguas de la bahía.
Rubén García, dirigente e integrante del comité local expuso las tareas responden a los acuerdos logrados al interior de esta organización que busca la siembra de casi una treintena de especies hidrobiológicas.
“Tenemos priorizados veintiocho recursos, estamos empezando con el choro zapato, con la ostra chilena, la almeja, las lugas, con el objeto de ofrecerle a los distintos recursos durante los desoves la posibilidad de llegar al fondo marino y que comience la vida nuevamente”, apuntó el dirigente de Pudeto Bajo.
A su vez el biólogo, Juan Gutiérrez, a cargo del proyecto de repoblamiento recordó que esta iniciativa se remonta al 2018 cuando la Subsecretaría de Pesca abrió un concurso para su financiamiento.
El profesional anticipó que el próximo desafío consiste en reintroducir el recurso ostra chilena bajo el alero del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad Arturo Prat con apoyo de la Corporación de Fomento (Corfo).
Gutiérrez dijo que “este proyecto Corfo incluye el repoblamiento de ostra chilena aquí en el interior y chicoria de mar en Pullinque y luga negra (…) a nosotros nos va a tocar hace esas tres experiencias a continuación que terminamos hoy día que es el repoblamiento de choro zapato”.
La experiencia para regenerar el choro zapato cuenta con el aporte del Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal (Indespa) cuyos recursos alcanzan a los $25 millones.
hace 2 días
Además, evidenció que las mujeres con hijos enfrentan una mayor penalización salarial
hace 9 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 9 horas
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace un día
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace un día
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace un día
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace un día
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace un día
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace un día
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace un día
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace un día
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace un día
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace un día
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace un día
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 2 días
Además, evidenció que las mujeres con hijos enfrentan una mayor penalización salarial
hace 9 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.