25 de julio de 2020
Los usuarios pueden ingresar a www.pymesdebarrio.cl e interactuar con Gloria, una asistente virtual que funciona con inteligencia artificial, para buscar productos y/o servicios de pymes registradas en la plataforma.
El secretario regional ministerial de Economía de la región de Los Lagos, Francisco Muñoz, se reunió con pymes de la región para dar el vamos a la plataforma “Pymes de Barrio”, que busca apoyar los negocios locales con esta vitrina online y masificar sus productos.
“Se trata de una iniciativa innovadora para promover y fortalecer el contacto e intercambio entre las personas. La economía requiere del intercambio social para que el comercio de bienes y servicios se produzca en forma sana. Las micro y pequeñas empresas de la región se verán favorecidas pues a niveles de barrio son las que requieren mayores oportunidades en su red de contactos. Además, es importante relevar y profundizar el concepto de comunidad, conectando a las pymes de ciertos sectores con las familias que viven en su entorno. Las redes a nivel de barrio son importantes para fortalecer la comunidad, especialmente en momentos tan complejos como los que estamos viviendo”, explicó el seremi de Economía, Francisco Muñoz.
La iniciativa nació no sólo para apoyar las ventas de las pymes y promover la reactivación de algunos comercios locales, sino también para sensibilizar a las pymes para que incorporen tecnología digital en sus procesos. Esto considerando que el contexto sanitario actual obligó a muchas empresas a volcarse a la venta online.
El director del Centro de Negocios de Sercotec de Chiloé, Gonzalo Henríquez, comentó que “ como CDN nos hemos preocupado de manera particular en entregar herramientas que van de la mano con los procesos tecnológicos que se requiere incorporar en circunstancias como la actual, la posibilidad de incorporar al pequeño negocio de barrio en el mundo digital hoy ya es una realidad, esto abre puertas que el día de ayer estaban cerradas y con ello, paso a paso los emprendedores caminan con mayor seguridad en su búsqueda del éxito”.
En la plataforma ya se encuentra el emprendimiento ancuditano “Chocolatería Nativa” de Hernán y Paula. Este negocio del chocolate con identidad chilota fue creado hace 3 años y medio, la primera idea de Hernán era vender ajo chilote pero su señora Paula, chef de profesión especializada en pastelería, le propuso innovar con la mezcla de este producto propio de la isla y el chocolate amargo ecuatoriano. Así comenzaron a participar en diversas ferias costumbristas de la Isla con su producto estrella: chocolate fusionado con ajo negro.
En noviembre de 2019, luego la crisis social, decidieron aventurarse con su primera tienda. Hoy el espacio comercial ubicado en la ciudad Ancud les permite fusionar el mejor chocolate con diversos productos orgánicos de la zona, como los son la murta, avellana, pimienta de canelo, cauchao, entre otros. Este camino lo han recorrido con la asesoría directa del Centro de Negocios de Chiloé, quienes le han entregado conocimiento para seguir creciendo.
“Esta plataforma del Ministerio de Economía nos va ayudar a fortalecer la venta en tiempos de crisis. Para nosotros es sumamente importante porque nos va a permitir conectarnos con el mundo digital y con el comercio online, que es precisamente la debilidad que hoy tenemos”, explicó Hernán Culipichún socio fundador de Chocolatería Nativa.
Para generar mayor competencia entre las pymes que se registren en www.pymesdebarrio.cl las empresas podrán acceder a aplicaciones y servicios de despacho, tales como Rappi, Pedidos Ya, ChileExpress, Beat y Correos de Chile, con tarifas preferenciales.
Para inscribirse, las pymes deben tener iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, un punto de despacho para su mercadería, además de informar sobre venta y pago en línea, página web o redes sociales, detalle de sus productos, teléfono o WhatsApp.
hace 2 días
La Junaeb mientras tanto asegurará la continuidad en la entrega de raciones alimenticias a los escolares.
hace 5 horas
La nueva ley busca reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
hace 6 horas
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace 6 horas
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace 7 horas
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace un día
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace un día
Además, evidenció que las mujeres con hijos enfrentan una mayor penalización salarial
hace un día
La marcha blanca de este servicio se encuentra sujeta a evaluación.
hace un día
Las recientes lluvias dejaron al descubierto las filtraciones cuyo problema se arrastra desde el año 2024.
hace un día
Estudiantes de enseñanza media exploran las ofertas que entregan diferentes instituciones académicas.
hace 2 días
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.
hace 2 días
El balance arrojó cuatro accidentes de tránsito donde figuran dos personas lesionadas.
hace 2 días
Alcalde y concejales serán investigados por la Contraloría General de la República
hace 2 días
Las obras se debería iniciar a partir de septiembre y en medio de mejores condiciones meteorológicas.
hace 2 días
Las familias de las villa Río Pudeto y Los Aromos han manifestado su evidente malestar por el estancamiento de esta obra.
hace 2 días
La Junaeb mientras tanto asegurará la continuidad en la entrega de raciones alimenticias a los escolares.
hace 5 horas
La nueva ley busca reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos