Asombro entre algunos habitantes de caleta Inío, al sur de Quellón, provocó el avistamiento de tres ejemplares de ballena franca austral (Eubalaena australis). Estos individuos fueron divisados a principios de esta semana específicamente en Huapiquilán, a una hora de Inío convirtiéndose en toda una atracción entre quienes disfrutaron de este acontecimiento. Uno de los testigos, […]
Asombro entre algunos habitantes de caleta Inío, al sur de Quellón, provocó el avistamiento de tres ejemplares de ballena franca austral (Eubalaena australis).
Estos individuos fueron divisados a principios de esta semana específicamente en Huapiquilán, a una hora de Inío convirtiéndose en toda una atracción entre quienes disfrutaron de este acontecimiento.
Uno de los testigos, Cristian Cañoles, ligado a la extracción del recurso erizo relató que “las vimos dos días seguidos, en un lugar de extracción del erizo, allí fue el avistamiento, cerca de la costa de Huapiquilán”.
“Siempre como trabajos alrededor tenemos avistamientos, pero la otra vez fue en el verano hacia Guafo, ahora fue más cerca, a una hora de Inío, es algo lindo, satisfactorio y que no se ve todos los días”, contó Cañoles.
Según lo consignado por el médico veterinario, Cayetano Espinosa, académico de la Universidad Andrés Bello, este mamífero es importante “ya que Chile lo tiene clasificado como el cetáceo más protegido de todos, que está más amenazado”.
Un registro fotográfico y fílmico revela la presencia de dos machos y una hembra que se encontrarían en pleno proceso biológico de reproducción.
Espinosa argumenta existe un reglamento de avistamiento de especies hidrobiológicas que prohíbe cualquier tipo de contacto o acercamiento con este animal a diferencia de otros individuos.
“Por ejemplo la ballena azul que es enorme, uno se puede acercar hasta trescientos metros de distancia, pero esta ballena, la franca austral está tan protegida que no se puede acercar nadie a ninguna distancia, tampoco es legal ir en helicóptero o un drone”, advirtió el doctor en Medicina de la Conservación.
El investigador agrega que la presencia de estos cetáceos aparecen en este período del año sumando que “es la ballena que podemos ver a fines de invierno y comienzo de la primavera a diferencia de todas las otras ballenas que son más comunes en el verano, ellas se reproducen en Chile en esta fecha y quedan muy poquitas”.
“Están siempre cerca de la costa y lo más probable que estén allí un tiempo y después se vayan a otro lado, ahora están en Inío y puede que están una semana allí y después aparezcan en otro lugar, nadie sabe si van hacia el sur o hacia el norte”, concluyó el médico veterinario.
Fotografías: Cristian Cañoles
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 18 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.
hace 18 horas
Dos Sistemas Frontales Azotarán la Región con Precipitaciones Acumuladas de hasta 100 mm y Vientos de 100 km/h
hace 19 horas
Propuesta Busca Establecer un Salario Vital en una Perspectiva de Política Salarial a Cinco Años
hace un día
El Jefe de Estado dio el vamos a este medio de transporte en la zona.
hace un día
El área es altamente transitada por transeúntes y conductores que proceden de Castro y Quellón.
hace un día
Carabineros y personal del SAMU se constituyeron en el lugar constatando el fallecimiento de la persona.
hace un día
Bomberos trabajó arduamente para evitar la propagación del fuego a otras propiedades.
hace 2 días
La comunidad deportiva celebró esta paso a favor de la práctica del futbolito bajo techo.
hace 2 días
El registro es fundamental para pasar la revisión técnica regular.
hace 2 días
El programa "Quiero mi Barrio" llevó a cabo su Plan de Obra de Confianza Social en Puerto Chico Alto.
hace 3 días
La acción oportuna de bomberos evitó que las llamas se hubiesen apoderado del edificio.
hace 4 días
El evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres
hace 4 días
Tras convocar a más de 2.500 personas en su estreno, el festival amplió su alcance y llegó por primera vez a Ancud
hace 4 días
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 18 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.