23 de julio de 2020
Las compañías en cuestión son Enel, Saesa, Frontel, Luz Osorno y Edelaysen, las que tendrán un plazo de quince días hábiles para presentar sus descargos.
Luego de que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formulara cargos contra cinco empresas de distribución tras encontrar “errores en los procesos de facturación de sus clientes, durante los meses en que emitieron boletas con consumos estimados”, Saesa advirtió que «El tema está regularizado».
Las compañías en cuestión son Enel, Saesa, Frontel, Luz Osorno y Edelaysen, las que tendrán un plazo de quince días hábiles para presentar sus descargos.
Según explicó la SEC, los errores se produjeron durante los meses en que se emitieron boletas con consumos estimados. Las empresas no incluyeron el cargo por el uso del sistema de transmisión, como lo establece la normativa.
El superintendente Luis Ávila explicó que “las empresas tienen la obligación de facturar correctamente el consumo de sus clientes. Y cuando dejan de facturar un ítem, el cargo se acumula, entonces termina abultando una cuenta que ya ha crecido por un mayor consumo de cada hogar, al estar más tiempo en casa los integrantes de cada grupo familiar producto de la pandemia”.
La respuesta de Saesa
Pablo Jaramillo, Jefe de Servicio al Cliente de Saesa, respondió que este tema corresponde al mes de abril y está regularizado, agregando que los cargos no son por “un cobro incorrecto en los montos”.
No obstante, reconoció que pueden existir errores al momento de monitorear los medidores de luz. Lo que explicaría, dijo, las denuncias por cobros excesivos de algunos clientes, las cuales aseguró se ven caso a caso.
Debido a esto, se dio un plazo de 15 días hábiles para que las empresas presenten sus descargos y luego se tomará una resolución. Ante lo cual el Grupo Saesa sostuvo que presentarán los antecedentes al respecto y acataran lo que determine la SEC.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 10 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más