15 de julio de 2020
Nueva normativa acoge solicitud de comunidades indígenas para respetar tradiciones y derechos consuetudinarios.
Atendiendo la solicitud de comunidades indígenas de la Región de Los Lagos, y respondiendo a oficios de Conadi y del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la seremi de Salud, Scarlett Molt, publicó la resolución 13.385, que establece criterios para ceremonias fúnebres de los pueblos originarios.
Según explicó, esta resolución surge luego de que las comunidades indígenas, representadas por el werkén Bernardo Rumián, presentaran su inquietud a la autoridad, al considerar que el protocolo para funerales vigente no se ajustaba a la realidad de los pueblos originarios. En ese sentido, se logró un acuerdo que permite realizar sus ceremonias fúnebres respetando las tradiciones, pero manteniendo las medidas sanitarias requeridas para evitar contagios por covid.
Bernardo Rumián reconoció a la seremi y su equipo, quienes tomaron la iniciativa, “ya que los protocolos vigentes dejaban de lado a los pueblos originarios y las comunidades rurales. Las comunidades están conformes con este proceso, porque se acercan a nuestras realidades y estamos solucionando un problema que teníamos. Cumplir con su protocolo se nos hacía imposible, y con esto las familias van a poder vivir su duelo de mejor manera”, agregando que “hay que entender que la pandemia ha azotado a todos los países, y los estados no han reaccionado de la misma manera. Este paso es grande y nos sirve como referente ante futuras pandemias y para otras regiones, para poder en conjunto establecer medidas. Acá no hubo intermediarios políticos, eso nos lleva a decir que en la Región hay un avance importante en la relación entre pueblos originarios y Estado.
En ese sentido, Molt explicó que la normativa indica que en caso de fallecimiento de autoridades ancestrales del pueblo mapuche huilliche, “se podrá autorizar especialmente la realización de ceremonias respetando el derecho consuetudinario de los pueblos originarios”. Asimismo, en el caso de funerales y velatorios de personas pertenecientes al pueblo mapuche huilliche que residan en sectores urbanos, será necesario contar con una autorización especial para acogerse a estas adecuaciones, considerando especialmente los antecedentes entregados por el grupo familiar.
Respecto a funerales en zonas rurales de la Región, la resolución dictamina que los velatorios deberán efectuarse exclusivamente en lugares habilitados para ello, pudiendo efectuarse en sedes sociales o recintos municipales, y sólo en caso que no exista dicho recinto se autoriza especialmente velar a las personas en sus hogares, debiendo mantener los concurrentes la distancia social adecuada de un metro y uso de mascarilla obligatorio. Asimismo, la familia deberá mantener el aseo, desinfección y ventilación de los espacios donde se realice el velatorio y una vez terminada la ceremonia, deberá realizarse un aseo terminal de los espacios cerrados donde existió mayor flujo de personas. Además, se solicitará a la familia disponer de un espacio exclusivo para la alimentación de los asistentes, instando en todo momento el distanciamiento social y evitando compartir utensilios.
Cabe destacar que al velatorio sólo podrán concurrir familiares o personas cercanas al difunto y especialmente quien esté a cargo de la ceremonia deberá informar en forma previa la realización del velatorio a la Autoridad Sanitaria.
Respecto a la duración de las ceremonias, y entendiendo las distancias geográficas propias de la zona, se estableció que para el caso de fallecimiento de una persona por causas distintas a COVID 19, se autoriza velatorio de una noche y posterior funeral. Para el caso de fallecimiento de una persona por causas de COVID 19 o sospecha del mismo, se autoriza que el velorio y funeral tenga una duración máxima de 2 horas. Considerando la realización de ceremonias en su hogar, en espacios al aire libre, con la asistencia sólo de familiares directos no superando las 20 personas y tomando las medidas de prevención y resguardos indicados por la autoridad.
Un punto a señalar es que la distinción se efectúa no por la posibilidad de contagio con el cuerpo del fallecido sino por la mayor posibilidad que existan personas que se encuentren enfermas sin saberlo y puedan contagiar a los concurrentes.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 5 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 5 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace 20 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 21 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 5 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más