DecimaTV PNG

Aves de corral (gallinas, pavos y patos), aves silvestres (cisnes de
cuello negro, taguas), peces (robalos, salmones, truchas), anfibios, y hasta cerdos y
corderos recién nacidos, son algunos de los animales depredados por el visón. Se trata de
una de las especies más dañinas del mundo y una de las más difíciles de controlar, que
amenaza el desarrollo de la agricultura y los ecosistemas de la fauna silvestre del sur de
Chile.


Para hacer frente a esta problemática, el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, se
encuentra trabajando desde junio en el diseño de un plan de intervención en las
provincias de Cautín, región de La Araucanía; Valdivia y Ranco, región de Los Ríos; Osorno
y Llanquihue, región de Los Lagos.
Los principales objetivos de la iniciativa son identificar lugares con presencia del visón,
generar cercanía a agricultores y campesinos perjudicados, analizar cada caso y
determinar la mejor estrategia de trabajo.
En este sentido, el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó la importancia “de
asignar recursos para atender iniciativas de control de esta especie invasora y demuestra
la preocupación que el Ministerio de Agricultura siempre ha tenido por atender los
problemas que afectan su desarrollo. El visón es muy dañino, afectando a los pequeños
campesinos. Por eso esta estrategia de hacer un diagnóstico y abordar su control en una
zona más amplia, es vital”.

Horacio Bórquez agregó que “es una certeza que el control de una especie exótica
invasora como el visón es una medida necesaria y posible; ya que con programas bien
ejecutados se pueden prevenir impactos significativos. Pero para que sea efectivo, el
trabajo debe mantenerse en el tiempo. Por eso hemos impulsado este tema a nivel de tres
regiones, y así potenciar aún más esta importante labor de nuestro servicio, siguiendo el
ejemplo de Los Ríos, que fueron los primeros en abordarlo”.
Trabajo en regiones
La Araucanía
En la región de La Araucanía, desde que se comenzaron a recibir denuncias de ataque de
visón, el año 2015, el SAG ha trabajado de manera coordinada con usuarios, Servicios del
Agro y Carabineros de Chile, capacitando en identificación de este mamífero, como en la
instalación de trampas de captura, para verificar las denuncias recibidas.
“Contar con un plan específico viene a reforzar las medidas que irán en directo apoyo de
nuestros usuarios afectados y a prevenir el impacto que este carnívoro provoca en los
ecosistemas. Es un gran paso que nuestro Servicio está concretado en la zona sur de
nuestro país”, resaltó la directora del SAG Araucanía, María Teresa Fernández.
FNDR Los Ríos
Hace cinco años, en la región de Los Ríos, opera el Programa FNDR para el Control
Comunitario del Visón, con fondos del Gobierno Regional y su Consejo Regional. Cientos
de agricultores, emprendedores y vecinos participan de esta iniciativa. Los afectados
contactan al SAG para recibir capacitación, apoyo técnico y trampas para la captura de la
especie. Además, esta iniciativa considera la entrega de un incentivo por cada ejemplar.
De esta forma, se han removido cinco mil visones, y en los lugares donde se ha
intervenido, las especies de fauna silvestre protegida se ven en mayor abundancia y se
registra una considerable disminución de los ataques a aves de corral.
La experiencia en Los Ríos ha logrado cifras destacadas a nivel mundial en captura del
carnívoro, gracias al esfuerzo, trabajo y compromiso de todos los colaboradores, quienes
reconocen que el programa no sólo los favorece a ellos, sino que a sus vecinos y al
entorno. Por este motivo, dicha región liderará el trabajo macro regional que está
emprendiendo el SAG.
FNDR Los Lagos
Las primeras capturas de visón en el Archipiélago de Chiloé, gatillaron la elaboración de un
Programa de Erradicación en la región de Los Lagos. La iniciativa diseñada por el SAG
accedió a recursos (400 millones) del Gobierno Regional (Fondo Nacional de Desarrollo
Regional, FNDR) y su ejecución partió a fines de 2018 y concluye el próximo año. Su foco
de acción es el Archipiélago de Chiloé, más la comuna de Maullín, provincia de Llanquihue.

“Chiloé, por sus características de biodiversidad, como lugar de descanso y refugio de aves
migratorias, requiere de una urgente intervención para evitar que el visón, se establezca
definitivamente en el territorio. Además, de disminuir la presión que ejerce sobre la fauna
silvestre y los ecosistemas naturales. Sin desconocer que el visón también afecta la
producción de aves de traspatio que son parte de los recursos económicos y alimentarios
de gran parte de la población rural de la región de Los Lagos”, explica Eduardo Monreal,
Director Regional del SAG Los Lagos.
El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN), se adjudicó el año
2019 la etapa de terreno del Programa a través de la instalación de una red de cámaras
trampa, la ejecución de jornadas de captura intensiva con un equipo de profesionales y
técnicos que trabajan organizados por zonas para implementar el programa en toda la
provincia. “Además, realizaron talleres en juntas de vecinos y establecimientos
educacionales la idea es formar una red de vigilancia comunitaria, que fomente las
denuncias de avistamiento y de ataque de visón”, precisó Eduardo Monreal.
Datos sobre la especie
El visón americano (Neovison vison) es una especie dañina, de acuerdo al Artículo N° 6 del
Reglamento de la Ley de Caza (D.S N° 05 de 1998), y puede ser capturado durante todo el
año.
Este carnívoro originario de Norteamérica fue introducido a Chile para usos en peletería
industrial entre los años 1930 y 1970, por iniciativas privadas de inversión.
Posteriormente, estos especímenes, producto de escapes y liberaciones intencionales, se
dispersaron en el medio natural, desplazándose y avanzando hacia otras regiones de Chile
(Aysén, Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía) debido a la abundancia de alimento en el
ambiente, la falta de depredadores y la gran cantidad de cursos de agua existentes en el
territorio.
¿Cómo reconocer al visón?
1.- Orejas redondas y mancha blanca bajo su mandíbula inferior.
2.- Pelaje café o negro.
3.- Patas cortas y cuerpo delgado
4.- Ágil y buen nadador. Se avista cerca de esteros, ríos, lagunas y borde costero.
Usted debe saber que el visón es un animal peligroso y agresivo. Frente a su avistamiento,
aléjese, no se acerque a la especie, denuncie al SAG.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica

TE PODRIA GUSTAR

CULTURA

Últimas noticias

Nacional