14 de julio de 2020
Por segundo día consecutivo en lo que va de la presente semana, la Intendencia Regional decretó Emergencia Ambiental en la ciudad de Osorno, a raíz de las deficientes condiciones de calidad del aire, además de las bajas temperaturas, que han imperado en las últimas horas. De esta manera, la medida regirá para este día martes […]
Por segundo día consecutivo en lo que va de la presente semana, la Intendencia Regional
decretó Emergencia Ambiental en la ciudad de Osorno, a raíz de las deficientes
condiciones de calidad del aire, además de las bajas temperaturas, que han imperado en
las últimas horas.
De esta manera, la medida regirá para este día martes 14 de julio, jornada en la que
existirá restricción de humos visibles entre las 18:00hrs. y 00:00hrs. para los artefactos a
leña de todas las viviendas del radio urbano.
En tanto, entre 18:00 y 06:00 horas se prohíbe el funcionamiento de calderas industriales
y calderas de calefacción que no cumplan con la norma, suspendiendo además las
actividades físicas al aire libre en toda la zona urbana.
Desde la Seremi del Medio Ambiente, extendieron el llamado respetar las medidas a fin
de disminuir los índices de emisiones contaminantes, a través de recomendaciones tales
como utilizar –de preferencia- leña seca y picada para el proceso de combustión,
evitando la quema de troncos enteros, manteniendo el tiraje completamente abierto
durante al menos 10 minutos después de iniciar el fuego o efectuar una recarga.
Cumplir con las medidas establecidas en el Plan de Descontaminación –señalan desde la
institución- se traduce en avances hacia cambios estructurales, para mejorar la calidad del
aire de todos los osorninos, resguardando la salud de la comunidad y en particular, de los
grupos más vulnerables, donde se encuentran los adultos mayores, niños y mujeres
embarazadas.
Para más información, ingresa a las plataformas digitales airechile.mma.gob.cl,
www.mma.gob.cl y www.pdao.cl.
hace 2 días
Las recientes lluvias dejaron al descubierto las filtraciones cuyo problema se arrastra desde el año 2024.
hace 4 horas
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace 5 horas
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace 7 horas
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace 7 horas
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace 8 horas
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace 9 horas
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace 11 horas
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace 11 horas
La nueva ley busca reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
hace 12 horas
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace 12 horas
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace 13 horas
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace un día
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace un día
Además, evidenció que las mujeres con hijos enfrentan una mayor penalización salarial
hace un día
La marcha blanca de este servicio se encuentra sujeta a evaluación.
hace 2 días
Las recientes lluvias dejaron al descubierto las filtraciones cuyo problema se arrastra desde el año 2024.
hace 4 horas
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_