Recuperan casa patrimonial siniestrada en Curaco de Vélez
hace 3 años
13 de julio de 2020
A casi cuatro años desde que un incendio arrasara con parte del casco histórico de Curaco de Vélez, en días pasados se hizo entrega de la primera de las cuatro casas patrimoniales en esta comuna de la isla grande de Quinchao. La entrega de las llaves a la vecina, Natalia Oyarzún, estuvo a cargo de […]
A casi cuatro años desde que un incendio arrasara con parte del casco histórico de Curaco de Vélez, en días pasados se hizo entrega de la primera de las cuatro casas patrimoniales en esta comuna de la isla grande de Quinchao.
La entrega de las llaves a la vecina, Natalia Oyarzún, estuvo a cargo de representantes del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) y del municipio local que impulsaron las gestiones para reponer los antiguos inmuebles.
Fue la propia pobladora curacana quien se mostró satisfecha por acceder a su vivienda en reemplazado de una antigua construcción que era todo un símbolo de la arquitectura chilota.
“Agradezco a todos quienes me ayudaron a hacer la casa: estoy feliz, pero antes estuve muy triste por perder la casa de mis padres; habían tantas cosas antiguas de mis abuelitos, de mis padres. Quedé en la calle, perdí mi negocio, perdí todo y sentí mucha pena, pero ahora tengo la alegría de tener lo que es mío”, dijo.
Por otra parte el alcalde, Luis Curumilla (DC) destacó la importancia de materializar esta obra que demandó muchos esfuerzos y gestiones en su intento por recuperar estas viviendas de un tremendo valor patrimonial.
Curumilla dijo que “pues tanto su proyecto habitacional como los otros tres han significado para la municipalidad un gran desafío, pues para concretarlos se postuló a un subsidio especial, más complejo, pero con más recursos, pues la idea siempre fue construir viviendas lo más parecidas posible a las que se quemaron”.
La vivienda contó con un subsidio de $47 millones aportados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) permitiendo la construcción de un edificio 90 metros cuadrados de superficie similar al arrasado por el incendio del 3 de agosto de 2016.