El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, entregó el catastro de ocupaciones ilegales de terrenos fiscales: 14.256 a nivel nacional, lo que significa un aumento de 2,1% en comparación a las cifras de ocupaciones catastradas a diciembre de 2019 con 13.957 casos. Sobre esta situación, el ministro Isamit dijo que “el Gobierno está muy preocupado […]
El Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, entregó el catastro de ocupaciones
ilegales de terrenos fiscales: 14.256 a nivel nacional, lo que significa un aumento
de 2,1% en comparación a las cifras de ocupaciones catastradas a diciembre de
2019 con 13.957 casos.
Sobre esta situación, el ministro Isamit dijo que “el Gobierno está muy preocupado
de este aumento. Sabemos que muchas familias no llegan ahí por gusto, sino que
por necesidad. A esas familias, las que se instalan en tomas porque no tienen otra
opción, la respuesta del Estado debe ser integral”.
Sin embargo, el secretario de Estado precisó que, “a los inescrupulosos, que se
toman terrenos fiscales que les pertenecen a todos los chilenos, para abusar y
desarrollar actividades ilegales, transformándolos en guetos de delincuencia,
micro tráfico y pobreza, el mensaje es muy claro: los vamos a desalojar cada vez
que sea necesario”.
Respecto a las necesidades que están viviendo las familias, el ministro Julio Isamit
explicó que se avanzó en un plan de acción coordinado con otras instituciones del
Estado como el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Social, que permitirá una
solución integral al problema de cientos de familias.
Además, señaló que desde Bienes Nacionales se tomarán otras medidas, tales
como un plan de normalización vía venta, cómo se está realizando en el borde
costero de Atacama, enfocado en quienes quieren ser propietarios, una
regularización vía arriendo, cómo se ha hecho con las personas del campamento
La Varilla de Coquimbo, y siempre, el desalojo de “los inescrupulosos que se
toman terrenos para venderlos y estafar a familias, haciéndoles creer que están
comprando un terreno privado. Eso no va a ser tolerado”, afirmó el ministro Isamit.
“Lo que estamos buscando es apoyar a las familias que pasan por momentos
difíciles, y recuperar estos terrenos fiscales que nos pertenecen a todos, para
ponerlos al servicio y disposición de la ciudadanía, y que se les dé un buen uso”,
dijo el ministro Isamit.
Según informó el secretario de Estado, aproximadamente el 20% de estas
ocupaciones corresponden a ocupaciones irregulares, que generalmente se tratan
de ocupantes que en algún minuto tuvieron un acto administrativo para ocupar el
terreno y que actualmente se encuentra vencido, y el restante a ocupaciones
ilegales.
Cabe destacar que el Ministerio de Bienes Nacionales administra 41,6 millones de
hectáreas de propiedad fiscal, lo que equivale al 55,1% del territorio nacional.
En la región de Los Lagos, el Seremi de la cartera, Jorge Moreno explicó que “nuestro
ministro ha informado que se han detectado 14.256 ocupaciones ilegales de terrenos
fiscales a lo largo del país, en la región de Los Lagos son 153 y equivalen al 1,1%
del total nacional, afortunadamente no tenemos grandes problemas como en otras
regiones del país, estamos avanzando con estas ocupaciones irregulares, en
formalizarlos, por ejemplo, el caso de la comuna de Hualaihué donde a través del
programa Patagonia Verde estamos avanzado en normalizar a estas familias”
agregó.
Catastro ocupaciones ilegales 2020
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 16 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.
hace 17 horas
Dos Sistemas Frontales Azotarán la Región con Precipitaciones Acumuladas de hasta 100 mm y Vientos de 100 km/h
hace 17 horas
Propuesta Busca Establecer un Salario Vital en una Perspectiva de Política Salarial a Cinco Años
hace 21 horas
El Jefe de Estado dio el vamos a este medio de transporte en la zona.
hace 21 horas
El área es altamente transitada por transeúntes y conductores que proceden de Castro y Quellón.
hace un día
Carabineros y personal del SAMU se constituyeron en el lugar constatando el fallecimiento de la persona.
hace un día
Bomberos trabajó arduamente para evitar la propagación del fuego a otras propiedades.
hace 2 días
La comunidad deportiva celebró esta paso a favor de la práctica del futbolito bajo techo.
hace 2 días
El registro es fundamental para pasar la revisión técnica regular.
hace 2 días
El programa "Quiero mi Barrio" llevó a cabo su Plan de Obra de Confianza Social en Puerto Chico Alto.
hace 3 días
La acción oportuna de bomberos evitó que las llamas se hubiesen apoderado del edificio.
hace 4 días
El evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres
hace 4 días
Tras convocar a más de 2.500 personas en su estreno, el festival amplió su alcance y llegó por primera vez a Ancud
hace 4 días
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 16 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.