4 de julio de 2020
Cerca de 1.500 toneladas de musgo pompón certificó el SAG Los Lagos el primer semestre de este año, de tal modo de asegurar que el producto cumpla con los requisitos sanitarios que establecen los países de destino.
Cerca de 1.500 toneladas de musgo pompón certificó el SAG Los Lagos el primer semestre de este año, de tal modo de asegurar que el producto cumpla con los requisitos sanitarios que establecen los países de destino.
El musgo (Sphagnum magellanicum) es un recurso natural renovable que crece en pantanos o humedales ubicados desde la región de La Araucanía al sur y se exporta hace muchos años, para su uso como sustrato de plantas, principalmente a países asiáticos como China, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Tailandia, Singapur, además de envíos a Estados Unidos y algunos países de Europa.
“Para poder exportar este producto, el SAG debe inspeccionar los lotes para verificar que cumplen con los requisitos fitosanitarios que exigen los países de destino, además, de aspectos relacionados con el etiquetado y el embalaje”, precisó Eduardo Monreal, Director Regional del organismo.
La autoridad regional señaló que el principal formato para exportación son paquetes de 5 kilos de musgo prensado, en un embalaje plástico transparente, que se transportan en un contenedor sellado.
“Para poder realizar la inspección, los establecimientos deben estar registrados en el Servicio y cumplir con algunas condiciones mínimas de infraestructura y equipamiento. Además, el producto debe viajar en contenedores sellados para ser embarcados en los puntos de salida”, puntualizó Monreal.
Es importante indicar que, a nivel local y en el extranjero, el musgo es usado como sustrato natural para germinación de semillas, trasplantes, injertos y almácigos, entre muchos otros usos productivos. Se caracteriza por su gran capacidad de retención de agua, mantención de la humedad e inhibición del crecimiento de bacterias y hongos, utilizándose, además, como material de embalaje, transporte de bulbos y flores, así como para el establecimiento de frutales menores, con el objetivo de hacer más eficiente el riego.
Manejo sustentable
Además de la inspección durante el proceso exportador, el SAG fiscaliza el cumplimiento del Decreto N°25 que entró en vigencia el 3 de febrero de este año. La normativa regula la extracción sustentable del musgo desde humedales o pantanos, y define técnicas que permiten la regeneración natural del recurso vegetal.
Los intermediarios, exportadores y comercializadores que envasen o distribuyan este producto deben acreditar que el musgo que comercializan, exportan o esté en su posesión, provenga de un predio que cuente con un Plan de Cosecha registrado en el SAG.
Cabe indicar que la cosecha del musgo debe realizarse en formar manual, mediante horquetas u otra herramienta de similares características, asegurando que el residuo de musgo vivo sea al menos de 5 centímetros, además, de no dañar el recurso.
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 11 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 12 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 13 horas
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 17 horas
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 18 horas
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 20 horas
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 21 horas
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 3 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 11 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.