DecimaTV PNG
Notas

Experta internacional: «Chile debería contar con una ley o ministerio de gestión del riesgo de desastres»

Publicado

hace 3 años

el

28 de junio de 2020

por
Susana Fuentez 8
Notas

En medio de las crisis por la pandemia del Covid-19 y social que se vive en Chile, el terremoto de Oaxaca (México) encendió las alarmas sobre si estamos o no preparados para un desastre como el experimentado el 27 de febrero de 2010 u otro similar en el caso de las erupciones volcánicas, que están […]

DecimaTV PNG

En medio de las crisis por la pandemia del Covid-19 y social que se vive en Chile, el terremoto de Oaxaca (México) encendió las alarmas sobre si estamos o no preparados para un desastre como el experimentado el 27 de febrero de 2010 u otro similar en el caso de las erupciones volcánicas, que están al acecho al sur de Santiago. Y la respuesta es “aún estamos expuestos, pese a esa dura lección donde cometimos varios errores”, indica la ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente de Precorp, Susana Fuentez Riquelme, empresa miembro de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) para la Alianza del Sector Privado de Sociedades Resilientes ante Desastres (ARISE).

“Chile no está preparado para enfrentar un terremoto sobre los 7 grados y menos en este momento. No lo está en estado normal, por lo tanto menos en una época tan compleja como la actual. En estos meses hemos tenido desastre sobre desastre al norte y sur de Chile por inundaciones. Entonces, si reflexionamos al respecto, mi opinión es que Chile no está preparado. Faltan décadas de cambios para lograr un Chile realmente resiliente”, indico también la presidenta de la Fundación Ciudades Resilientes.

Según Susana Fuentez la primera y gran debilidad de Chile es el no tener una ley de gestión del riesgo del desastre, desde donde se puedan iniciar las mejoras. ¿La solución? “Crear un ministerio de gestión del riesgo del desastre que realice todas las planificaciones y un sistema nacional moderno, proactivo, con enlace directo con otros ministerios, Fuerzas Armadas, Carabineros. etc.”, recalca la profesional de la reducción del riesgo de desastres, quien hace unos años fue Promotora de esta gestión en Chile.

Sobre la pandemia que azota al mundo y muy particularmente a Chile, la ingeniera indica que el

manejo del Covid-19 está siendo liderada por el Ministerio de Salud, donde el gran ausente ha sido Onemi. Según su opinión el gran fracaso del manejo de la pandemia fue que no hubo una coordinación rápida y eficiente entre todas las partes. Durante el camino las autoridades se dieron cuenta de las malas coordinaciones y aparentemente tuvieron que improvisar.

“Es verdad que la Oficina Nacional de Emergencia ha mejorado un poco desde el 27F, donde quedó en evidencia su incapacidad. Luego de ese desastre nos reunimos con altas autoridades de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastre de la ONU en la Moneda para conversar al respecto. Pero no hubo apoyo a la campaña global de Ciudades Resilientes de la ONU. En esa campaña era Promotora de esta y todas las acciones se realizaron a través de nuestra Fundación Ciudades Resilientes. Sin embargo, esa campaña fue apoyada con gran éxito por el sector privado”, manifestó Fuentez.

En este aspecto, la empresaria destacó el trabajo del sector privado en esta materia donde se implementó un sistema de continuidad del negocio bajo el modelo ISO 22301. Los bancos y la mayoría de las empresas de telecomunicaciones y sector de aguas cuentan con este método, donde le tocó participar directamente.

“El conocimiento para estar mejor preparados está en Chile, sólo falta conversar al respecto y  rápidamente crear una ley que regule todas estas materias y generar acuerdos públicos privados realmente eficientes. El sector privado está dispuesto a colaborar, pero no existe una ley, entonces se trabaja sobre una base de buena voluntad.

Para ahondar en la necesidad de una ley, subrayó: “En el sector privado de Chile sí hay conocimiento de que se puede realizar una transferencia de información y recursos hacia el estado de manera clara bajo parámetros establecidos en la ley de gestión de desastres que nos falta, que considero es una de las más importantes para Chile por nuestras características en multi desastres. Y con ello el país podría cumplir al 100% con el marco de acción de Sendai de la ONU, que nació en Japón en 2015, donde Chile envió una delegación de gobierno y donde estuve presente por el sector privado. Cabe destacar que el Marco de Acción de Sendai que rige la gestión  del riesgo de desastres a nivel global, incorporó con fuerza al sector privado a través del proyecto ARISE (Chile hizo un acuerdo y han participado empresas como Aguas Andinas, Telefónica, entre otras), pero no ha llegado a un nivel nacional, como en México, por ejemplo”, dijo Susana Fuentez.

Como ejemplo de países que cuentan con legislación eficiente respecto a este tema de contar con una ley de gestión de riesgos de desastres, sobresale Holanda, donde se ha implementado un modelo de gestión de sus desastres de manera exitosa, siendo reconocidos mundialmente por las constantes inundaciones a que se veían afectados.

“En Holanda lo primero que hicieron fue detectar el principal riesgo de desastre que los amenazaba: las inundaciones. Entonces comenzaron a trabajar en gestionar ese riesgo, ganando premios internacionales por enfrentar ese riesgo. Hoy Holanda es el país experto en protegerse de inundaciones. Construyó 17.500 kilómetros de diques y dunas, y un espíritu innovador son sus grandes bazas. Otro ejemplo más cercano en América Latina es Costa Rica, ya que lleva muchos años trabajando en gestión del riesgo de desastre (leyes, educación en la cultura de desastres desde los niños), es decir está totalmente comprometido desde el estado en ello, más allá de lados políticos. Si cambia el gobierno, permanece la buena gestión. Por eso han tenido un buen manejo de la pandemia. Una de sus principales ventajas para esto es que tienen un sistema universal de salud, donde hay cobertura para el 85% de la población, lo que en Chile no existe”, concluye la ingeniera en prevención de riesgos y medio ambiente, Susana Fuentez.


TE PODRIA GUSTAR
Santiago 2023
Deportes

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor

Screenshot_20231003_223354_Gallery

hace 3 horas

Alcalde de Ancud responde a sanción de inhabilidad para ser sostenedor

1
Alexis Sánchez
Deportes

hace 7 horas

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

2
Santiago 2023
Deportes

hace 8 horas

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

3
Censo 2024
Nacional

hace 9 horas

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

4
Alexis Sánchez
Deportes

hace 10 horas

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

5
Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

hace 11 horas

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor

6
DSC07635
Cultura

hace 15 horas

Eloísa: Amor, fuego y memoria en una obra de danza contemporánea

IMG-20230929-WA0077
Regional

hace 2 días

289 mujeres de la pesca artesanal reciben importantes beneficios


Recientes

Videos
orca-en-estado-salvaje_095169ff_230613120359_800x800

VIDEO. Avistan gran cantidad de orcas en cercanías a isla Tac

Regional

hace 2 meses

grub-2

Denuncia Ciudadana: Gusano Blanco causa estragos en Chiloé

Regional

hace 2 meses

Folclor​

Folclor: La Pericona

Folclor​

Foclor: Ancud es un Edén

Videos

Músicos: Grupo Los Vargas de Ancud

Concejales
Regional

Declaran admisible juicio de remoción contra alcalde de Ancud


Cultura
DSC07635

Eloísa: Amor, fuego y memoria en una obra de danza contemporánea

Cultura

hace 15 horas

foto_0000000120140214113740

​Chiloé conmemora hazaña de la Goleta Ancud con actividades provinciales

Cultura

hace 19 días

fiestas-patrias-en-tu-barrio-4-300x194
Regional

Castro: Gastronomía y Tradición en la V Fiesta de la Chilenidad

IMG-20230914-WA0074
Educación

Estudiantes inauguran exposición colectiva en Centro Cultural

DSC05341
Cultura

Talleres de música y teatro entregan conocimientos y espacios de inclusión

Premio DDHH
Cultura

Premios Regionales de Cultura reconocerá labor destacada en DDHH


Últimas noticias
Screenshot_20231003_223354_Gallery

Alcalde de Ancud responde a sanción de inhabilidad para ser sostenedor

Regional

hace 3 horas

Alexis Sánchez

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

Deportes

hace 7 horas

Santiago 2023
Deportes

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor


Nacional
Alexis Sánchez

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

Deportes

hace 7 horas

Santiago 2023

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Deportes

hace 8 horas

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

FUAS 2023
Nacional

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

Santiago 2023
Deportes

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

DecimaTV PNG