19 de junio de 2020
La iniciativa se desarrolla una vez al mes a través de la plataforma Zoom, previa inscripción y está orientada a público general. Mayor información en https://www.explora.cl/lagos/ y consultas al correo par.loslagos.explora@gmail.com. Mas de 200 inscritos interesados tuvo la primera versión del Café Científico #Entucasa, organizado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e […]
La iniciativa se desarrolla una vez al mes a través de la plataforma Zoom, previa inscripción y está orientada a público general. Mayor información en https://www.explora.cl/lagos/ y consultas al correo par.loslagos.explora@gmail.com.
Mas de 200 inscritos interesados tuvo la primera versión del Café Científico #Entucasa, organizado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en conjunto con la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y con el apoyo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marino de Altas Latitudes (IDEAL) y el Canal Regional Vértice TV.
En dicha instancia, 121 participantes se mantuvieron activos durante la exposición de la Charla Inaugural “Investigando las algas antárticas”, impartida por el Dr. Erasmo Macaya Horta, académico del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción e investigador del Centro IDEAL, quien dio a conocer algunas de las especies dominantes de macro algas, su importancia ecosistémica, algunas estrategias para mantenerse y desarrollarse bajo condiciones extremas de temperatura, viento y luminosidad, característicos del ambiente antártico.
Gabriela Navarro, directora del PAR Explora Los Lagos UACh Sede Puerto Montt, destacó que “en esta versión online de la iniciativa que busca generar una alianza con los tradicionales Ciclos de Cafés Científicos que desarrolla la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, obtuvimos un alto interés y participación en este primera Charla, donde la gran mayoría de las personas conectadas fueron del género femenino y de distinto rango etario. Participaron estudiantes, investigadores/as e incluso familias quienes fueron muy activos y realizaron muchas preguntas al expositor, demostrando que la comunidad general si está interesada en indagar en el mundo de la ciencia y la tecnología”.
La charla se dictó en el marco del Lanzamiento del Tema del Año del Explora 2020 que es “La Antártica”, el cual desarrolla cuatro ejes temáticos que buscan la comprensión del continente en cuanto a sus características geofísicas. Estos ejes se denominan “Continente Blanco”, “Antártica Viva”, “Exploración Antártica” y “Tan lejos, tan cerca”.
El primero, se refiera al desarrollo de la vida adaptada a sus condiciones extremas, el segundo al desarrollo de comunidades biológicas en la Antártica y el tercero busca relación del ser humano con este continente. Mientras que, el cuarto busca dar a conocer cómo este territorio tan lejano está conectado en más de una forma con el resto del planeta y sus diferentes formas de vida.
Sumado a estos ejes, se abordará desde estas cuatro perspectivas un eje transversal que es el “Cambio Climático”, entendida como una temática de estudio relevante para la comunidad científica, que hoy cobra relevancia para la esfera política y también para la sociedad en general.
El Café Científico #Entucasa propiciará una vez al mes, un espacio de reunión entre la comunidad general e investigadores/as y divulgadores/as de Ciencia y Tecnología provenientes de diversas instituciones de Chile e incluso el extranjero. La invitación se extiende a todas las personas que tengan algún interés en la ciencia (pero que no necesariamente posean una base científica), para que tengan la oportunidad de conocer e interactuar con científicos/as destacados en distintas áreas de la ciencia.
Cabe destacar que, todos los Cafés Científicos serán emitidos posteriormente a través del Canal Vértice TV y el canal de YouTube PAR Explora Los Lagos, donde además se incorporará la interpretación de Lengua de Señas Chilena para promover la inclusividad y diversidad en la formación de una cultura científica. También se podrá acceder a ellos a través de las páginas y redes sociales de la UACh.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 10 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más