19 de junio de 2020
La iniciativa se desarrolla una vez al mes a través de la plataforma Zoom, previa inscripción y está orientada a público general. Mayor información en https://www.explora.cl/lagos/ y consultas al correo par.loslagos.explora@gmail.com. Mas de 200 inscritos interesados tuvo la primera versión del Café Científico #Entucasa, organizado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e […]
La iniciativa se desarrolla una vez al mes a través de la plataforma Zoom, previa inscripción y está orientada a público general. Mayor información en https://www.explora.cl/lagos/ y consultas al correo par.loslagos.explora@gmail.com.
Mas de 200 inscritos interesados tuvo la primera versión del Café Científico #Entucasa, organizado por el Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en conjunto con la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y con el apoyo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marino de Altas Latitudes (IDEAL) y el Canal Regional Vértice TV.
En dicha instancia, 121 participantes se mantuvieron activos durante la exposición de la Charla Inaugural “Investigando las algas antárticas”, impartida por el Dr. Erasmo Macaya Horta, académico del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción e investigador del Centro IDEAL, quien dio a conocer algunas de las especies dominantes de macro algas, su importancia ecosistémica, algunas estrategias para mantenerse y desarrollarse bajo condiciones extremas de temperatura, viento y luminosidad, característicos del ambiente antártico.
Gabriela Navarro, directora del PAR Explora Los Lagos UACh Sede Puerto Montt, destacó que “en esta versión online de la iniciativa que busca generar una alianza con los tradicionales Ciclos de Cafés Científicos que desarrolla la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, obtuvimos un alto interés y participación en este primera Charla, donde la gran mayoría de las personas conectadas fueron del género femenino y de distinto rango etario. Participaron estudiantes, investigadores/as e incluso familias quienes fueron muy activos y realizaron muchas preguntas al expositor, demostrando que la comunidad general si está interesada en indagar en el mundo de la ciencia y la tecnología”.
La charla se dictó en el marco del Lanzamiento del Tema del Año del Explora 2020 que es “La Antártica”, el cual desarrolla cuatro ejes temáticos que buscan la comprensión del continente en cuanto a sus características geofísicas. Estos ejes se denominan “Continente Blanco”, “Antártica Viva”, “Exploración Antártica” y “Tan lejos, tan cerca”.
El primero, se refiera al desarrollo de la vida adaptada a sus condiciones extremas, el segundo al desarrollo de comunidades biológicas en la Antártica y el tercero busca relación del ser humano con este continente. Mientras que, el cuarto busca dar a conocer cómo este territorio tan lejano está conectado en más de una forma con el resto del planeta y sus diferentes formas de vida.
Sumado a estos ejes, se abordará desde estas cuatro perspectivas un eje transversal que es el “Cambio Climático”, entendida como una temática de estudio relevante para la comunidad científica, que hoy cobra relevancia para la esfera política y también para la sociedad en general.
El Café Científico #Entucasa propiciará una vez al mes, un espacio de reunión entre la comunidad general e investigadores/as y divulgadores/as de Ciencia y Tecnología provenientes de diversas instituciones de Chile e incluso el extranjero. La invitación se extiende a todas las personas que tengan algún interés en la ciencia (pero que no necesariamente posean una base científica), para que tengan la oportunidad de conocer e interactuar con científicos/as destacados en distintas áreas de la ciencia.
Cabe destacar que, todos los Cafés Científicos serán emitidos posteriormente a través del Canal Vértice TV y el canal de YouTube PAR Explora Los Lagos, donde además se incorporará la interpretación de Lengua de Señas Chilena para promover la inclusividad y diversidad en la formación de una cultura científica. También se podrá acceder a ellos a través de las páginas y redes sociales de la UACh.
hace 5 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 5 horas
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 5 horas
Además, evidenció que las mujeres con hijos enfrentan una mayor penalización salarial
hace 10 horas
La marcha blanca de este servicio se encuentra sujeta a evaluación.
hace 12 horas
Las recientes lluvias dejaron al descubierto las filtraciones cuyo problema se arrastra desde el año 2024.
hace 12 horas
Estudiantes de enseñanza media exploran las ofertas que entregan diferentes instituciones académicas.
hace un día
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.
hace un día
El balance arrojó cuatro accidentes de tránsito donde figuran dos personas lesionadas.
hace un día
Alcalde y concejales serán investigados por la Contraloría General de la República
hace 2 días
Las obras se debería iniciar a partir de septiembre y en medio de mejores condiciones meteorológicas.
hace 2 días
Las familias de las villa Río Pudeto y Los Aromos han manifestado su evidente malestar por el estancamiento de esta obra.
hace 2 días
La Junaeb mientras tanto asegurará la continuidad en la entrega de raciones alimenticias a los escolares.
hace 2 días
Durante su pontificado, defendió valores de justicia social y promovió una mayor inclusión en la Iglesia Católica
hace 4 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 4 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 5 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 5 horas
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible