18 de junio de 2020
El acuerdo eleva de $260 mil a $400 mil el aporte para una familia de 4 personas sin ingresos formales. En otras palabras, en caso de no contar con ingresos formales, el monto por persona aumenta de $65 mil a $100 mil.
El Proyecto de Ley que amplía la cobertura y los montos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue aprobado hoy por la Cámara de Diputados, por lo que ahora inicia su tramitación en el Senado.
Dentro de los principales cambios al IFE que considerará este proyecto está el aumento del monto del beneficio. El acuerdo eleva de $260 mil a $400 mil el aporte para una familia de 4 personas sin ingresos formales. En otras palabras, en caso de no contar con ingresos formales, el monto por persona aumenta de $65 mil a $100 mil. Al igual que en el IFE actual, este monto es válido hasta una familia de 4 personas y luego decrece proporcionalmente.
Además, hay una mayor cobertura ya que el acuerdo establece que al IFE, podrán acceder los hogares que se encuentren en el 80% de mayor vulnerabilidad en el corto plazo según el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE), tanto para hogares sin ingresos formales como para aquellos que tienen ingresos formales por debajo del umbral establecido.
Durante el primer trámite legislativo, el Gobierno introdujo cambios que buscaban simplificar y aclarar dos aspectos del proyecto de ley que guardan relación con los pagos adicionales dispuestos para el IFE (es decir post tercer pago) y con la fórmula para compatibilizar de mejor forma las medidas económicas que se están entregando para enfrentar la pandemia.
El Ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, destacó el avance legislativo de este proyecto y la importancia de esta iniciativa que permite materializar el acuerdo alcanzado el fin de semana recién pasado. “El valor del acuerdo es precisamente que se fija una ruta social y económica que permite que las familias puedan recibir una ayuda . El IFE precisamente atiende a las familias más vulnerables”, dijo.
Por su parte, el Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, indicó que el proyecto es parte de los esfuerzos del Gobierno por extender la Red de Protección Social del Estado para llegar en tiempos de pandemia con esta ayuda a “familias que nunca antes habían tenido contacto con el Estado y que no sólo han solicitado este beneficio, sino que también han ingresado al Registro Social de Hogares. De las nuevas solicitudes, más de 200 mil corresponden a hogares en que ninguno de sus integrantes estaba registrado hasta el año pasado y cuya información ya tenemos, lo que facilita este proceso”.
En esa misma línea, el ministro Monckeberg agregó que dentro de sus objetivos el IFE considera focalizar este apoyo en quienes más lo necesitan, por lo que la ley inicial del proyecto consideró el diseño de un Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE), instrumento que si bien se basa en el Registro Social de Hogares (RSH) es distinto a la tradicional Calificación Socioeconómica (CSE).
“Este Indicador Socioeconómico de Emergencia mide lo que hoy están viviendo las familias. Hay familias que quizás en diciembre o enero tenían ingresos, pero ahora ya no los tienen y eso es lo que buscamos capturar con este indicador”, explicó el Ministro Monckeberg en la Sala.
La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, explicó que el Indicador Socioeconómico de Emergencia mide la vulnerabilidad de los hogares en el corto plazo, utilizando la última información disponible en los registros administrativos para poder caracterizar la situación socioeconómica durante la emergencia de las familias.
La tradicional Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares mide la situación de vulnerabilidad de los hogares en el mediano y largo plazo, por ende, no refleja necesariamente lo que los hogares viven hoy. “Esto porque la CSE recoge la información de ingresos de los últimos 12 meses del hogar, entonces el cálculo de la CSE no nos permitiría capturar la abrupta baja de ingresos que han registrado miles de familias durante esta crisis”, indicó la subsecretaria.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 7 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 7 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 7 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más