15 de junio de 2020
Alcalde Jorge Westermeier se reúne con dirigentes de la Pesca artesanal y
analizan escenario actual de sector productivo y gestión sanitaria comunal
para enfrentar Pandemia por Covid_19
Para analizar las diversas dificultades que se van prestando producto de la
crisis sanitaria que vive el país y el mundo, la primera autoridad comunal
alcalde Jorge Westermeier se reunió con representantes de las diversas áreas
del sector pesca artesanal para analizar el actual escenario del sector
productivo.
En la oportunidad los dirigentes manifestaron su satisfacción por las
medidas sanitarias adoptadas por el municipio para evitar aumento de de
contagios por Covid_19 en la comuna. Sin embargo los representantes de la
pesca artesanal coincidieron en manifestar su descontento por el retiro del
Aporte Solidario de Capacitación con que el gobierno se había comprometido
con este sector productivo.
Cristian Soto Cartes, representante del sector machero, señaló al respecto
que cuando se toman este tipo de decisiones se deben sopesar con todos los
involucrados.
En tanto, Verónica Flores, presidenta de la federación de pescadores de la
Ribera Norte criticó que la autoridad regional no ha dado ningún apoyo a la
pesca artesanal, además manifestó su descontento por el retiro del apoyo
comprometido, sabiendo que los problemas para el sector provienen tanto
del Coronavirus, la presencia de fragata portuguesa y el rhizoclonium.
Afirmó la dirigente que el Seremi de economía no se ha contactado con
ningún dirigente del sector pesquero de la comuna.
En tanto Roberto Molina, presidente de la federación de sindicatos unido de
La Pasada señaló que hoy día “la pesca artesanal prácticamente ha sido
mirada en menos el gobierno regional”.
Por su parte el Rubén Castillo presidente de la Fedepesca de Maullín, valoró
el trabajo que se ha realizado en términos de gestión sanitaria, sin embargo
también se han planteado algunas formas de seguir activando los protocolos
respecto del cuidado y resguardo y la salud de la población. Respecto del
los temas productivos y sociales, dijo que el gobierno se ha mantenido
distante.
Insistió el dirigente que al sector pesquero artesanal debe apoyar así como se
ha hecho con los empresarios y el comercio
En tanto el alcalde Jorge Westermeier dijo que pescadores artesanales
cumplieron con los requisitos y realizaron los trámites solicitados, sin
embargo desde la autoridad central decidieron que este bono se incorporara
al Ingreso Familiar de Emergencia, esta situación ha provocado que la
cantidad de beneficiarios de la pesca artesanal haya disminuido
considerablemente. También acuso la falta de comunicación del la autoridad
regional con este sector productivo.
Si bien es cierto hoy día, el Municipio está atendiendo todos los aspectos de
orden sanitario y de emergencia, hay que asegurar que las familias tengan los
métodos de subsistencia en estos tiempos donde el llamado que hacen las
autoridades a quedarse en casa.
Así mismo se solicita a la autoridad pertinente, que una vez que la Pandemia
comience a decantar, se desarrolle un plan de reactivación económica de la
comuna, en donde se incluya al sector pesquero artesanal, la pequeña
agricultura y el sector turístico. Que este plan sea fuertemente apoyado por
las instituciones que tienen las facultades y los recursos. Se requiere de un rol
mucho más activo desde la Intendencia Regional y de la Seremi de Economía
en pos del beneficio de los pescadores artesanales y todos los sectores
productivos de la comuna.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 8 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.
hace 13 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 13 horas
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace un día
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace un día
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace un día
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace un día
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace un día
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace un día
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace un día
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace un día
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace 2 días
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace 2 días
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace 2 días
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 8 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.