15 de junio de 2020
Este jueves se dictará charla asociada al uso de energías renovables y, próximamente, se abordarán talleres sobre riego en base a paneles fotovoltaicos y unidades de acumulación de aguas lluvia.
Con una participación de 120 personas, se desarrolló la segunda jornada de los talleres online organizados por Comisión Nacional de Riego (CNR), una iniciativa que forma parte de un ciclo bajo la modalidad Webinar y que apuntan a promover el riego en el territorio y capacitar para hacer un uso más eficiente del recurso hídrico.
«Como Ministerio de Agricultura estamos trabajando para instalar una cultura de riego en la Región de Los Lagos, ya que la introducción de estos sistemas nos permite dar un salto cuantitativo en materia de rendimiento de los cultivos agrícolas, así también, como estrategia de adaptación al cambio climático para estar mejor preparados ante épocas de menores precipitaciones. Los resultados están a la vista y apuntan a un mejoramiento en el ahorro y gestión del agua en los predios con riego”, señaló el Seremi de Agricultura (s), Klaus Kosiel.
En esa línea, Juan Andrés Aburto, Coordinador Zonal de la CNR, comenta que “como oficina buscamos difundir la Ley Nº18.450 de Fomento al Riego y Drenaje y fomentar lo que denominamos cultura de riego en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, donde hace no más de 15 años se comenzó con esta aventura de introducir riego tecnificado”.
INVITACIÓN
La tercera sesión este ciclo de charlas, se llevará a cabo el jueves 18 de junio, a las 10 horas, (sólo debes ingresa a: http://meet.google.com/kbi-hipo-xzj), en la oportunidad el ingeniero civil de la CNR, Bastián Celis, abordará las ventajas del uso de las energías renovables en el sector agrícola. Próximamente, también, se analizarán los resultados de la introducción de riego en base a paneles fotovoltaicos y las unidades de acumulación de aguas lluvia.
Al respecto, Juan Andrés Aburto, Coordinador Zonal de la CNR, destacó que el escenario actual presenta grandes desafíos, como lo es “incorporar cada vez más sistemas de riego y cómo podemos impulsar y apoyar a nuestros regantes con proyectos de telemetría, automatización y otras innovaciones en beneficio de pequeños agricultores y los productores de distinto tamaño que tenemos en el sur de nuestro país”.
En la exposición pasada, los profesionales de la CNR-Seremi de Agricultura de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, Mario Wulf y Richard Werner, respectivamente, abordaron las distintas alternativas que tienen los agricultores y regantes para acceder a los recursos de la Ley Nº18.450, aprovechando así los nuevos y más modernos sistemas de tecnificación y el uso de las aguas lluvia, entre otros. “Esta es una oportunidad de seguir levantando las demandas de los agricultores y mantener un contacto estrecho y efectivo a pesar de la pandemia que hoy enfrentamos”, coinciden.
hace 5 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 2 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 2 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 3 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 3 días
El club de básquetbol no se hizo presente en las audiencias en le Inspección Provincial del Trabajo.
hace 3 días
El objetivo es verificar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales
hace 3 días
En Chepu, la comunidad local ha comenzado a explorar nuevas herramientas para la protección del medioambiente
hace 4 días
La obra tiene una inversión de más de 15 mil millones de pesos
hace 4 días
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 4 días
Minijuegos y diálogos explican por qué la fauna nativa es crucial y cómo se ve afectada por las actividades humanas
hace 4 días
Dirección de Seguridad Pública advierte sobre estafadores que colocan avisos falsos en vehículos
hace 4 días
La víctima se mantiene con un diagnóstico de carácter reservado como consecuencia de la herida.
hace 5 días
Los comerciantes esperan que el público comience a llegar masivamente a partir de este jueves.
hace 5 días
La entidad espera igualmente el ingreso de dineros desde el Servicio de Salud "Chiloé" para el 2025.
hace 5 días
Las especies al igual que el automóvil fueron incautados por Carabineros.
hace 5 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 2 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.