14 de junio de 2020
Posee un fuerte vínculo con regiones, de hecho, en sus palabras iniciales también deslizó la idea de que su primera visita a regiones sea a Achao.
Asumió esta tarde en La Moneda, y de inmediato quiso marcar su sello en las primeras declaraciones a la prensa: «Debemos recibir las opiniones divergentes y las que apoyan la política actual, para sacar lo mejor de Chile, porque lo único que nos debe unir es la salud de nuestro pueblo”. El Doctor Enrique París Mancilla nació en Puerto Montt en 1948. Médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Paris ejerció como Médico General de Zona en Achao, Chiloé, entre 1975 y 1979. Al año siguiente y hasta 1982 fue el director del Hospital de esa ciudad. Luego realizó un postgrado en pediatría a través de una residencia en el Hospital Luis Calvo Mackenna. Cuenta con una Especialización en Toxicología del National Capital Poison Center de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos y con una especialización en Cuidado Intensivo Post Operatorio Cardíaco del Hospital Clínico de la Universidad de Michigan.
Paris presidió el Colegio Médico entre enero de 2011 y junio 2017. Antes fue asesor de Michelle Bachelet durante su período como ministra de Salud y también durante su primer gobierno, en que también solía asesorar al exministro Álvaro Erazo en materias de pediatría ambiental.
Posee un fuerte vínculo con regiones, de hecho, en sus palabras iniciales también comunicó la idea de que su primera visita a regiones sea al archipiélago: “Quiero enviar fundamentalmente un saludo, muy emocionado, a Chiloé. Una de mis primeras a visitas a regiones, lo prometo, será al Hospital de Achao” Sus cercanos lo definen como una persona «humana y dialogante».
Al finalizar sus primeras palabras como ministro, París realizó un llamado al diálogo y a la colaboración, tanto a las comunidades científicas como a los centros de estudio y los gremios de la salud.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 7 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.
hace 12 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 12 horas
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace un día
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace un día
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace un día
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace un día
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace un día
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace un día
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace un día
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace un día
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace un día
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace un día
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace un día
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 7 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.