12 de junio de 2020
11 de junio de 2020.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, junto al Ministro de Comercio de Nueva Zelandia, David Parker, y al Ministro de Comercio e Industria de Singapur, Chan Chun Sing, participaron de manera virtual, desde sus respectivos países, en la firma del primer Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por su […]
11 de junio de 2020.- El Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, junto al Ministro de Comercio de Nueva Zelandia, David Parker, y al Ministro de Comercio e Industria de Singapur, Chan Chun Sing, participaron de manera virtual, desde sus respectivos países, en la firma del primer Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA, por su sigla en inglés), pionero de este tipo en el mundo.
El acuerdo surgió del interés común por beneficiar a las economías más pequeñas, mediante un marco amigable para las empresas TIC. Así, fomenta la exportación de sus productos y servicios a través de la regulación de algunas materias cruciales, como el libre flujo de datos y no discriminación a productos digitales, la inteligencia artificial, la identidad digital y la privacidad, entre otras.
El Canciller Teodoro Ribera señaló que este acuerdo representa un “gran hito en tiempos de incertidumbre”, ya que la pandemia causada por el Covid-19 ha acelerado la integración de servicios, soluciones, herramientas y productos digitales, impulsando la transición global hacia una economía digital.
“La crisis global nos ha exigido —y lo seguirá haciendo— buscar soluciones avanzadas e innovadoras para superar los desafíos que nuestras economías enfrentan: reactivación económica, empleo, competitividad y productividad, entre otros (…) En esa línea, el DEPA representa una nueva forma de inserción económica en la era digital, ya que el acuerdo establece reglas nuevas para el comercio digital, promoviendo la cooperación en nuevas áreas y fomentando la interoperabilidad entre nuestros sistemas”, dijo.
Por su parte, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, señaló que el comercio digital será el motor de la economía mundial en las próximas décadas y las relaciones económicas internacionales deben estar a la altura del desafío. Esto facilitará que las empresas y los consumidores aprovechen los beneficios que presenta el comercio digital y, así, brindar más oportunidades a nuestros ciudadanos, especialmente a las MiPymes. “Este acuerdo busca brindar más oportunidades a nuestros emprendedores, apoyando la existencia de una Internet sin discriminaciones, abierta y global que actúe como un catalizador para la creatividad y la innovación”, dijo.
El subsecretario agregó que hoy existen nuevos productos digitales que se han convertido en los objetos del comercio internacional, como música, software, e-books, videojuegos que “deben ser fortalecidos por un marco regulatorio que potencie su expansión internacional, para que cualquier persona con una buena idea de negocios y una conexión de Internet pueda llegar a cualquier parte del mundo”.
Las TICs representan hoy el 34% de las exportaciones de servicios de Chile, versus el 24% que ocupaban en 2010, posicionándose como el rubro más preponderante en las exportaciones de intangibles. Éstas se encuentran en sectores tan diversos como hosting para sitios web, licenciamiento de software, procesamiento de información, mantenimiento y reparación por internet, desarrollo de aplicaciones, entre otros.
Solo en 2019 las exportaciones chilenas de servicios TICs sumaron US$ 430 millones, las cuales se realizaron a través de 211 empresas, 114 de ellas son PYMEs, cuyos desarrollos llegaron a más de 120 mercados, liderados por Estados Unidos, Perú y Colombia. Y otros mucho más lejanos como Hong Kong, Malasia, China, Singapur, Emiratos Árabes Unidos y Nueva Zelandia.
Las primeras conversaciones sobre este acuerdo comenzaron a fines de 2018, al margen del lanzamiento del año APEC, que tuvo lugar en Santiago de Chile en diciembre. El inicio de las negociaciones se anunció oficialmente en mayo de 2019, en el marco de la Reunión Ministerial de Ministros Responsables de Comercio en Viña del Mar.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 8 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.
hace 13 horas
Mejoramiento de techumbre y servicios higiénicos aparecen entre las intervenciones del rodoviario.
hace 13 horas
Los pobladores han esperado por 30 años la opción de acceder a estos dos servicios básicos.
hace un día
Este sistema frontal dejará vientos intensos y un descenso importante de temperaturas.
hace un día
La idea gana fuerza en Chile tras implementarse en países como Perú y Colombia_
hace un día
Se trata del Programa Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB)
hace un día
La iniciativa establece nuevas disposiciones para los municipios y los gobiernos regionales
hace un día
Los resultados serán públicos y estarán disponibles en los sitios electrónicos institucionales respectivos
hace un día
El MOP espera definir la construcción de la doble vía en la Ruta 5 entre Chacao y Chonchi en Chiloé
hace un día
La Ley 21.601 busca reducir el robo de piezas y mejorar la seguridad en los vehículos
hace un día
Autoridades castreñas viajarán hasta Santiago para reunirse con el Ministro de Educación Nicolás Cataldo
hace 2 días
La acción oportuna permitió la entrega de asistencia médica especializada.
hace 2 días
Se mantienen suspendidas las actividades escolares por toda esta semana.
hace 2 días
Cineastas o productores son los llamados a seR parte en la realización de esta competencia regional.
hace 2 días
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 8 horas
Un equipo de la SIAT realizó los peritajes para aclarar la causa de este accidente.