Terapia Ocupacional, Pedagogía General en Educación Básica e Ingeniería en Construcción
serían las tres carreras PSU para el año 2021.
Cuando hace algunos años se hablaba de infraestructura universitaria en Chiloé, se
pensaba en un paso educacional lejano y que durante décadas se vislumbró como un
sueño que a ratos parecía no poder cumplirse, un anhelo para las y los vecinos de más
edad y que clamaban por una oportunidad de crecimiento educacional.
Este jueves 11 de junio se hizo entrega del edificio que albergará a la Universidad de Los
Lagos en Castro. Esta acción realza el compromiso educacional que la Universidad estatal
tiene con la educación del sur de Chile.
Tras años de duro trabajo, de distintas autoridades universitarias y regionales, que con
espíritu y coraje plantearon un proyecto sólido que permitió su adjudicación, hecho cuyo
primer hito fue la colocación de la primera piedra de construcción en diciembre del 2018 y
que hoy finaliza en medio de una pandemia. Aún así permite evidenciar que existe una
infraestructura digna que albergará a los actuales y futuros estudiante.
Carlos Delgado, Director de la Sede Chiloé acentuó la labor realizada por los equipos
universitarios y de la comunidad para plantear el proyecto: “estamos felices de haber
llegado al final de esta etapa. Este momento ha sido posible gracias al esfuerzo de más de
seis años, donde ha concurrido la voluntad de muchas personas. Agradecemos al
Ministerio de Obras Públicas, al Ministerio de Educación y al gobierno de la Región de Los
Lagos, nuestra región, por la confianza y el compromiso con su Universidad Pública y
Estatal, lo cual ha permitido concretar el sueño de muchas generaciones de chilotes”.
Caminar por la nueva sede universitaria, única institución universitaria pública y estatal
presente en el archipiélago desde hace más de 2 décadas, es adentrarse en un diseño en
maderas que realza la cultura y arquitectura chilota y porque no decirlo, de la región.
Unos grandes ventanales permiten la entrada de luz con vistas privilegiadas y un acogedor
sistema de calefacción por aerotermia permite salas de clases y laboratorios
acondicionados para la enseñanza.
Marco Scheihing, Director de arquitectura del MOP recalcó sobre la edificación que “se
construyó con altos estándares constructivos, tiene eficiencia energética como han podido
ver en el recorrido y con un sistema de calefacción de primer nivel hay un confortabilidad
muy bien lograda en el edificio”.
La entrega a la universidad de la infraestructura, compromete con la provincia ahora
esfuerzos para ir planteando mejoras constantes en materia académica y seguir con la
educación de los más de mil estudiantes que hoy alberga la institución en sus programas
de estudios técnico y profesionales.
Sobre lo anterior, Fernando Bórquez, Gobernador de la provincia de Chiloé junto con
agradecer el compromiso de los consejeros regionales para la aprobación de los 6500
millones de pesos para la construcción destacó que: “estamos entregando un recinto de
calidad para los alumnos de Chiloé, para dignificar la educación en nuestro territorio y eso
habla que tenemos que valorarlo y tenemos que valorar lo nuestro, esta es nuestra
universidad, es nuestra casa de estudios que vamos a tener en la provincia y tenemos que
prestigiarla como tal y en eso valorar a la universidad que sé, que están haciendo todos los
esfuerzos técnicos y humanos para que la gente y estudiantes que vengan aquí que vienen
con mucha ilusión y sueños se cumplan ”.
IMPORTANTES ANUNCIOS
Uno de los grandes anuncios durante la ceremonia, fueron las tres carreras vía PSU que
entregará la universidad en la provincia. Óscar Garrido Álvarez, Rector de la Universidad
de Los Lagos indicó que “llevamos un periodo de dos años trabajando en estudios de
recogida de información primaria, donde se han levantado muchos antecedentes respecto
a la percepción de los estudiantes respecto a una eventual oferta de carreras de la
universidad, se han desarrollado focus grupo con actores relevantes de la provincia de
Chiloé, se actualizó un estudio que habíamos hecho como universidad… Estamos
presentando un plan a un trienio, vamos aperturar carreras el 2021, 2022 y 2023
esperando tener al término 8 carreras vía PSU. En este minuto, estamos trabajando 3
equipos de especialistas pensando en aperturar las carreras de Pedagogía General en
Educación Básica, Terapia Ocupacional e Ingeniería en Construcción… esperamos lograr
la aprobación dentro de los próximos días y ya formalizar frente al Ministerio de
Educación, serían las 3 primeras carreras profesionales comprometidas dentro de este
plan”.
hace 5 días
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 10 horas
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.
hace 12 horas
El balance arrojó cuatro accidentes de tránsito donde figuran dos personas lesionadas.
hace 15 horas
Alcalde y concejales serán investigados por la Contraloría General de la República
hace 17 horas
Las obras se debería iniciar a partir de septiembre y en medio de mejores condiciones meteorológicas.
hace 18 horas
Las familias de las villa Río Pudeto y Los Aromos han manifestado su evidente malestar por el estancamiento de esta obra.
hace 18 horas
La Junaeb mientras tanto asegurará la continuidad en la entrega de raciones alimenticias a los escolares.
hace 18 horas
Durante su pontificado, defendió valores de justicia social y promovió una mayor inclusión en la Iglesia Católica
hace 3 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 3 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 4 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 4 días
El club de básquetbol no se hizo presente en las audiencias en le Inspección Provincial del Trabajo.
hace 4 días
El objetivo es verificar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales
hace 4 días
En Chepu, la comunidad local ha comenzado a explorar nuevas herramientas para la protección del medioambiente
hace 5 días
La obra tiene una inversión de más de 15 mil millones de pesos
hace 5 días
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 10 horas
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.