Seremi llama a comprar pellet con responsabilidad y a denunciar sobreprecios
hace un año
9 de julio de 2022
Con la finalidad de evitar el acaparamiento de pellet en la región de Los Lagos, la seremi de Energía, Liliana Alarcón, explicó la situación actual y llamó a las familias a comprar con responsabilidad y denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica el eventual sobreprecio del combustible.
Lo anterior, luego de que la Cámara de Pellets de la Asociación Chilena de Biomasa (AChBIOM) informara que la producción normal de este producto ha sido afectada por diversos factores externos a la industria, entre ellos, la baja actividad de la industria maderera y con ello una menor producción de madera aserrada.
“Efectivamente la Asociación Chilena de Biomasa confirmó la disminución en la producción de pellets en la zona centro sur del país. Si bien, como Ministerio de Energía no tenemos las atribuciones ni facultades de fiscalización de este combustible tan importante para las familias del centro sur del país, estamos trabajando para regular el mercado del pellet, como también la calidad de este, a través de la Ley de Biocombustibles Sólidos, que actualmente se encuentra en el Congreso”, dijo Liliana Alarcón.
La autoridad explicó que “este proyecto de ley va a permitir, por ejemplo, que la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) tenga un registro de las empresas productoras de pellets de madera y pueda fiscalizarlas, a través de un seguimiento y monitoreo, además, podrá exigir planes de emergencia anuales”.
Por último, la autoridad hizo un llamado a la calma. “Hago un llamado a todas las familias que se calefaccionan con pellet a comprar con responsabilidad y no aglomerarse en los puntos de venta. Además, es importante priorizar la compra de pellet envasado, con etiquetado claro y de marcas establecidas, evitando comprar pellet a granel y sin conocer su procedencia. Por último, si la comunidad detecta sobreprecios en este combustible o situaciones de acaparamiento, deben denunciar ante la Fiscalía Nacional Económica”.
hace un mes
Para verificar el cumplimiento de normativas, el SAG realizó una visita a productor de miel orgánica en Puerto Octay
hace 2 días
El recurso loco está en veda y únicamente lo pueden extraer sindicatos de pescadores autorizados
hace 6 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios
hace 6 días
El proceso se extenderá durante seis meses y busca generar acuerdos que permita el desarrollo del sector
hace 6 días
El total de la mortalidad ya fue retirada y llevada a su disposición final, procesos que fueron fiscalizados por Sernapesca
hace 6 días
En total se rematarán más de 550 lotes con diversos tipos de mercancíaslos días 11, 12 y 13 de diciembre.
hace 21 días
Las autoridades regionales entregaron detalles del ejercicio que se replicará a nivel nacional.
hace 24 días
Cada una de estas imágenes captura la esencia de Chiloé, mostrando sus paisajes, su arquitectura única y su gente
hace 25 días
La ancuditana ha logrado posicionarse a nivel nacional mediante su participación en el Docu-reality El Gran Hermano
hace un mes
La película ha generado divisiones en la comunidad ufológica de Chile y Latinoamérica.
hace un mes
Alcalde Juan Eduardo Vera logró una exitosa negociación para retomar la conectividad aérea con esa empresa
hace un mes
En la región de Los Lagos, la Red de Bibliotecas Públicas, cuenta con 5bibliomoviles activos
hace un mes
Más de cien personas llegaron hasta el Teatro para
participar de esta actividad histórica en la Ciudad de
Los Tres Pisos
hace un mes
El webinar permitió conectar a diversos/as actores de diferentes territorios de la Regiónde Los Lagos.
hace un mes
El avalúo de la carga, transportada en un camión, se estima entre 30 y 40 millones de pesos
hace un mes
Para verificar el cumplimiento de normativas, el SAG realizó una visita a productor de miel orgánica en Puerto Octay
hace 2 días
El recurso loco está en veda y únicamente lo pueden extraer sindicatos de pescadores autorizados