9 de agosto de 2022
El curso entregó las herramientas básicas para el empleo de este lenguaje inclusivo.
Una treintena de personas participó en la realización de un taller de lengua de señas en Quinchao.
El curso teórico y práctico denominado “introducción a la lengua de señas chilena”, tuvo por objetivo fue acercar a las personas oyentes a la comunicación con personas sordas por medio de la lengua de señas en un nivel inicial y fue organizado por la oficina de inclusión del Municipio de Quinchao.
La iniciativa permitió la certificación de 30 personas de nuestra comuna, quienes participaron en dos grupos, el primero de 14 a 18 años y mayores de 18 años.
La ocasión contó con la participación del alcalde René Garcés, los concejales Óscar Gallardo, Natalia Altamirano y Alfredo Angulo, el encargado de la oficina de inclusión, Gonzalo Carrera, la monitora Yasna Sánchez y la treintena de participantes de esta significativa propuesta.
El alcalde René Garcés destacó el desarrollo de esta iniciativa “que nos invita a felicitar el gran interés demostrado por nuestra comunidad a participar, pues constituye una gran instancia para ir construyendo una comuna cada vez más inclusiva”.
La autoridad agregó que “esta es la segunda vez que realizamos este curso de capacitación y en esta ocasión ha sido realizada por Yasna Sánchez, quien es una funcionaria de nuestra área de salud, quien tiene la gran capacidad de enseñar, y se ha convertido en la profesora ideal para este curso, que además ha reunido a funcionarios de salud, del hospital, la fiscalía, vecinas y vecinos que sin duda nos reafirman que la inclusión es un tema de todas y todos”.
Una de las participantes del curso, Paola Pérez, indicó que “mi más grande motivación en la vida es mi hija, quien es sorda de nacimiento, entonces a través del curso me siento más desarrollada para ayudarla a ella ya que en cada paso que ella da, necesita de mi apoyo, por lo que recomiendo a todos aprender este lenguaje que es de gran ayuda”.
El encargado de la oficina de inclusión, Gonzalo Carrera, declaró que “con estos aprendizajes sin duda avanzamos en lo que queremos con respecto a una comuna que avanza en mejorar en las formas en que nos comunicamos”.
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 14 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.
hace 15 horas
Dos Sistemas Frontales Azotarán la Región con Precipitaciones Acumuladas de hasta 100 mm y Vientos de 100 km/h
hace 16 horas
Propuesta Busca Establecer un Salario Vital en una Perspectiva de Política Salarial a Cinco Años
hace 19 horas
El Jefe de Estado dio el vamos a este medio de transporte en la zona.
hace 20 horas
El área es altamente transitada por transeúntes y conductores que proceden de Castro y Quellón.
hace un día
Carabineros y personal del SAMU se constituyeron en el lugar constatando el fallecimiento de la persona.
hace un día
Bomberos trabajó arduamente para evitar la propagación del fuego a otras propiedades.
hace 2 días
La comunidad deportiva celebró esta paso a favor de la práctica del futbolito bajo techo.
hace 2 días
El registro es fundamental para pasar la revisión técnica regular.
hace 2 días
El programa "Quiero mi Barrio" llevó a cabo su Plan de Obra de Confianza Social en Puerto Chico Alto.
hace 3 días
La acción oportuna de bomberos evitó que las llamas se hubiesen apoderado del edificio.
hace 4 días
El evento que contempló un seminario internacional, rueda de contactos y talleres
hace 4 días
Tras convocar a más de 2.500 personas en su estreno, el festival amplió su alcance y llegó por primera vez a Ancud
hace 4 días
Las comunas más afectadas en Chiloe fueron Ancud, Quemchi, Castro y Chonchi
hace 4 días
En la actividad encabezada por la ministra Arredondo, participó la fundadora de la Bibliolancha, Teolinda Higueras
hace 14 horas
Los alumnos siguen asistiendo a la escuela de Curaco de Vilupulli.